Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Papilomavirus

  • Guía

  • Relaciones

Índice de contenidos

Características de la vacuna
Pautas de vacunación y vía de administración
Inmunogenicidad, eficacia, efectividad y tolerancia/reactogenicidad
Indicaciones de vacunación
Contraindicaciones y precauciones
Bibliografía
Más en la red
Autoras

Características de la vacuna

Las vacunas frente a VPH son vacunas de subunidades hechas de la proteína principal de la cápside viral del VPH. Partículas similares a virus (VPL, por sus siglas en inglés, virus-like particles) que se preparan a partir de proteínas recombinantes que se hacen crecer en levaduras (Saccharomyces cerevisiae) o baculovirus de células de insectos infectados (este último derivado de un tipo de polilla: Trichopusia ni). Las VPL imitan la estructura del virus nativo, pero no contienen ningún ADN viral por lo que no tienen ni capacidad infectiva, ni replicativa ni oncogénica. En este momento existen tres productos disponibles en nuestro país de vacuna de VPH: Cervarix®: vacuna bivalente que contiene VPL de los genotipos de alto riesgo de VPH (16 y 18). Cada dosis de 0,5 ml contiene: 20 μg de proteína L1 VPH-16 20 μg de proteína L1 de VHP-18 Gardasil®: vacuna tetravalente, contiene VPL de 4 tipos de VPH (6 y 11 de bajo riesgo y 16 y 18 de alto riesgo). Cada dosis de 0,5 ml contiene: 20 μg de proteína L1 VPH 6  40 μg de proteína L1 de VHP-11 40 μg de proteína L1 de VHP-16 20 μg de proteína L1 de VHP-18 Gardasil 9® vacuna nonavalente, contiene VPL de nueve genotipos: (6 y 11 de bajo riesgo y 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58 de alto riesgo). Cada dosis de 0,5 ml contiene: 30 μg de proteína L1 VPH 6 40 μg de proteína L1 de VHP-11 60 μg de proteína L1 de VHP-16 40 μg de proteína L1 de VHP-18 20 μg de proteína L1 de VHP-31 20 μg de proteína L1 de VHP-33 20 μg de proteína L1 de VHP-45 20 μg de proteína L1 de VHP-52 20 μg de proteína L1 de VHP-58 Se estima que VPH 16 y VPH 18, genotipos incluidos en las tres vacunas son responsables del 70% de los cánceres cervicales y el 75-80% de cánceres anales; del 80% de los adenocarcinomas in situ (AIS), del 45-70% de las neoplasias cervicales intraepiteliales de alto grado (CIN 2 y CIN 3), del 25% de las neoplasias cervicales intraepiteliales de bajo grado (CIN 1), del 70% de las neoplasias vulvares intraepiteliales (VIN 2 y VIN 3) y neoplasias vaginales intraepiteliales (VaIN 2 y VaIN 3) de alto grado relacionadas con el VPH y del 80% de neoplasias anales intraepiteliales (AIN 2/3) de alto grado relacionadas con el VPH. El CIN 3 y el AIS han sido aceptados como precursores inmediatos de cáncer cervical invasor. Otros tipos oncogénicos pueden también causar cáncer de cérvix. El VPH 45, 31 y 33 son los más comunes y se identifican en el 12,1% de los carcinomas cervicales escamosos y en el 8,5% de los adenocarcinomas. La adición de los genotipos 31, 33, 45, 52 y 58 en la vacuna Gardasil9, se prevé que proteja frente a los tipos de VPH que causan aproximadamente: el 90 % de los cánceres cervicales, más del 95% de adenocarcinoma in situ (AIS), el 75-85% de las neoplasias cervicales intraepiteliales (CIN 2/3) de alto grado, el 85-90% de los c 2/3) devulvares relacionados con el VPH, el 90-95% de las neoplasias vulvares intraepiteliales (VIN 2/3) de alto grado relacionadas con el VPH, el 80-85% de cánceres vaginales relacionados con el VPH, el 75-85% de las neoplasias vaginales intraepiteliales (VaIN 2/3) de alto grado relacionadas con el VPH, el 90-95% de cánceres anales relacionadas con el VPH y el 85-90% neoplasias anales intraepiteliales (AIN 2/3) de alto grado relacionadas con el VPH. Los genotipos 6 y 11 son responsables de aproximadamente el 90% de las verrugas genitales y del 10% de las CIN 1. La vacuna nonavalente se prevé que proteja frente al 90% de verrugas genitales. Conservación: como todas las vacunas deben ser conservadas entre +2 ºC y +8 ºC. No pueden ser congeladas.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Información para pacientes relacionada

Infección por el virus del papiloma humanoVacuna frente al virus del papiloma humano (VPH)

Trabajos recientes relacionados

21/01/2020 - Vacunación virus papiloma humano. Recomendaciones Advisory Committee on Immunization Practices *****

Cursos Fisterra relacionados

Recomendaciones de vacunaciónRecomendaciones de vacunación (Enfermería)
  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar