Entendemos por paciente confuso aquel que ha perdido la capacidad para pensar con velocidad, claridad o coherencia normales.
Esta situación se encuadra habitualmente en el contexto de un trastorno orgánico, aunque también puede aparecer en procesos psicóticos y acompañando a emociones intensas en trastornos neuróticos.
Nos centraremos en esta guía en el cuadro confusional de origen orgánico conocido como delirium, estado confusional agudo o síndrome confusional agudo (SCA) del adulto. Aunque no existe un consenso generalmente aceptado con respecto a la distinción entre delirio y estados confusionales, estos términos se utilizan habitualmente como sinónimos. El término más general "confusión" se usa para indicar un problema con el pensamiento coherente y se asocia generalmente con una capacidad de atención reducida. Aunque esta definición también abarca el delirio, algunos expertos usan el "estado confusional" para transmitir el significado adicional de menor estado de alerta y actividad psicomotora alterada (Francis J, 2014).
El SCA es un trastorno mental que se caracteriza por una disminución del nivel de conciencia, de la atención y de funciones cognitivas (memoria, orientación, pensamiento, lenguaje, percepción) que se instaura de forma aguda o subaguda (horas o días), presenta un curso fluctuante a lo largo del día y tiene su origen en una enfermedad orgánica o en los efectos de alguna sustancia o tóxico (Gleason OC, 2003; Tejeiro Martínez J, 2002). En un 25% de los casos podemos encontrar un SCA hiperactivo, caracterizado por una mayor inquietud, agitación o incluso agresividad. En la mayoría de las ocasiones, sin embargo, el SCA se manifiesta con sintomatología hipoactiva, con decaimiento y somnolencia, o presenta características mixtas (Gleason OC, 2003; Marcantonio ER, 2011).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com