Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Otitis media crónica en adultos

  • Guía

  • Imágenes  7

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cómo se produce?
¿Cómo se clasifica?
¿Cuándo se produce?
¿Quién la produce?
¿Cómo se manifiesta?
¿Cómo se trata?
¿Cómo se puede complicar?
¿Qué nos llevamos a casa?
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

La otitis media es la inflamación del revestimiento mucoperióstico del oído medio y la mastoides, cualquiera que sea su causa. Hablamos de otitis media crónica (OMC) cuando el paciente presenta otorrea persistente de larga evolución, entre las dos semanas y los tres meses (World Health Organization, 2004), perforación timpánica e inflamación de la mucosa de oído medio (OM) y mastoides. Por la presencia de perforación y otorrea recibe el nombre de otitis media crónica supurada (OMCS) (Wright D, 2009; Harkness P, 1998). Una parte de las OMCS pueden ser debidas al desarrollo de un colesteatoma, denominándose entonces otitis media crónica colesteatomatosa (OMCC) (Harkness P, 1998). El síntoma más característico de la OMC es la supuración, persistente o recidivante, que puede asociarse a otros síntomas otógenos como hipoacusia, vértigo y acúfenos. Excluimos por lo tanto de esta presentación la otitis media crónica con derrame, llamada también otitis media serosa, caracterizada por la presencia de líquido en el interior de la cavidad del OM, con tímpano íntegro, frecuentes en la edad pediátrica y relacionados con alteraciones de la trompa de Eustaquio.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Guías clínicas relacionadas

Hipoacusia en adultos

Información para pacientes relacionada

¿Qué es la otitis media aguda en la persona adulta?

Trabajos recientes relacionados

20/01/2020 - Antibióticos versus antisépticos en la otitis media supurativa crónica (Revisión sistemática) *****

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar