Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Neumonía por legionella

  • Guía

  • Algoritmos  1

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cómo se manifiesta?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cómo se trata?
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

La infección por legionella es una enfermedad ambiental producida por una bacteria gram negativa de la cual existen más de 58 especies y 70 serogrupos. La Legionella pneumophila serogrupo I causa entre el 85-90% de las neumonías por legionella (Muder RR, 1987; Benson RF, 1998). El agua es su principal reservorio, siendo las condiciones óptimas para su desarrollo el estancamiento del agua, las temperaturas entre 25 y 45 ºC, la presencia de limo, sedimentos, desechos de corrosión y la existencia de biofilms (estos últimos son un factor de mantenimiento para su colonización). Se estima que los sistemas de agua hospitalarios presentan una colonización por legionella entre el 12-70% (Lin YE, 2011). Se transmite por inhalación de aerosoles o microaspiraciones de agua. Penetra en el organismo por vía aérea y se introduce en los macrófagos alveolares donde se replica. Tiene una distribución estacional siendo más frecuente a finales del verano y en otoño (Herrera-Lara S, 2013; ECDC, 2016). La incidencia global de la neumonía por legionella se sitúa entre el 2% y el 15% de las neumonías (Muder RR, 1987; Mulazimoglu L, 2001), aumentando en los últimos años. En un metanálisis reciente se objetivó una prevalencia global del 2,7% (Marchello C, 2016). En Estados Unidos se ha incrementado en un 286% del año 2000 al 2014 (CDC, 2016) y en Europa ha pasado de 4 casos/1.000.000 en 1995 a 18 casos/1.000.000 en 2017 (ECDC, 2016). Francia, Alemania, Italia y España representan el 70,3% de todos los casos, al tratarse de países donde la enfermedad es de declaración obligatoria (Beauté J, 2017). En España se ha interrumpido la tendencia descendente de casos que se objetivaban desde 2005, observando en los últimos años un aumento. La incidencia pasó de 1,7/100.000 habitantes en 2013 a 2,9/100.000 en 2017 (ECDC, 2016). Las tasas más altas corresponden a Castilla La Mancha, Navarra, País Vasco, Aragón y Cataluña. En un estudio llevado a cabo en una de las áreas de nuestra comunidad entre 2001 y 2015 se objetivó un aumento de la incidencia en los últimos 5 años de10,9 a 64,5 casos/1.000.000 (aumentando el diagnóstico de neumonía por legionella del 0,9 al 15% del total) (Romay-Lema E, 2018). Esta incidencia varía según el sexo, siendo mayor en hombres (2,6 veces superior a las de las mujeres en 2015) y aumenta con la edad (Centro Nacional de Epidemiología, 2015). Los porcentajes de legionella como causante de neumonía son similares en atención primaria y el medio hospitalario (6% versus 8%) (Cilloniz C, 2011). La tasa de mortalidad fue de un 0,17/100.000 en 2015, 0,27 en hombres (siendo la mayor tasa entre los 75 y 84 años de edad) y 0,17 en mujeres (Centro Nacional de Epidemiología, 2015). La adquisición nosocomial tiene una mayor mortalidad (en España: 31,7% nosocomial vs 6,8% comunitaria) (Domínguez A, 2009).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar