Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Neumonía adquirida en la comunidad

  • Guía

  • Algoritmos  1

  • Imágenes  5

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿Qué es una neumonía adquirida en la comunidad?
¿Cómo se diagnostica?
Valoración pronóstica de una NAC
Algoritmo de manejo
¿Cómo se trata?
Bibliografía
Más en la red
Autor

¿Qué es una neumonía adquirida en la comunidad?

La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una infección aguda del parénquima pulmonar que se manifiesta por signos y síntomas de infección respiratoria baja. También se consideran NAC las que se presentan en las primeras 48 horas del ingreso. Se excluyen de esta definición la neumonía en pacientes inmunodeprimidos, pacientes con bronquiectasias y las asociadas a cuidados sanitarios (pacientes en: residencias socio-sanitarias, hospitales de día, hospitalización a domicilio, en diálisis, ingreso hospitalario reciente) por el riesgo de presentar infección por gérmenes resistentes. Se estima una incidencia que puede oscilar entre 1,6 y 13,4 casos por 1.000 habitantes/año. El 40% de los pacientes con NAC requieren ingreso hospitalario y alrededor de un 10% ingreso en una unidad de cuidados intensivos (Torres A, 2013). Para su diagnóstico se requiere: un cuadro clínico compatible (por lo menos dos de los siguientes síntomas: fiebre, escalofríos, aparición de tos o empeoramiento de tos crónica con aumento o cambios en el color del esputo, dolor pleurítico, disnea) y una lesión radiológica aguda no explicable por otra causa (Durrington H, 2008; Menéndez R, 2010; Lim WS, 2009). La guía NICE y la de la British Thoracic Society no consideran imprescindible la realización de radiografía de tórax en pacientes de bajo riesgo con sospecha clínica de NAC salvo que existan dudas en el diagnóstico o si la evolución clínica no es la adecuada. La confirmación bacteriológica solo se consigue en el 50% de los pacientes (Menéndez R, 2010; Torres A, 2013). El germen más frecuente en los aislamientos es el Streptococcus pneumoniae (neumococo).  Tabla 1. Gérmenes más frecuentes y su asociación epidemiológica. (British Thoracic Society, 2001; Kaysin A, 2016) Exposición a pájaros Chlamydia psittaci Exposición a animales de granja, gatos Coxiella burnetii Área mediterránea Legionella Brote de gripe Haemophilus influenzae, neumococo, Staphylococcus aureus Residentes en asilos y geriátricos Neumococo, bacilos Gram (-), anaerobios Alcoholismo Neumococo, anaerobios, bacilos Gram (-) EPOC Neumococo, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis Usuarios de drogas vía parenteral Staphylococcus aureus, anaerobios Bronquiectasias Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus Esplenectomía Neumococo Comorbilidad (enfermedades crónicas debilitantes) Neumococo, Haemophilus influenzae, bacilos Gram (-) Boca séptica y predisposición a aspiración Anaerobios Los principales factores de riesgo para el desarrollo de una NAC son: Consumo de tabaco (>20 cigarrillos/día). Enfermedades crónicas (diabetes, hepatopatías, cardiopatías, enfermedad renal, neoplasias, EPOC). Malnutrición. Demencia. Edad avanzada. Esplenectomía. Tratamiento crónico con corticoides. Los factores de riesgo de sospecha de neumonía por gérmenes no habituales son: Senilidad. Comorbilidad. Falta de respuesta a tratamiento empírico correcto a las 48-72 horas de iniciado. Presencia de signos radiológicos indicativos de patógeno no habitual (cavitación). Sospecha de aspiración. Presentación inicial muy grave.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Guías clínicas relacionadas

Sepsis en adultos

Información para pacientes relacionada

Neumonía adquirida en la comunidad. Cómo manejarla

Trabajos recientes relacionados

30/10/2019 - Diagnóstico y tratamiento de adultos con neumonía adquirida en la comunidad *****

Cursos Fisterra relacionados

Actualización problemas clínicos en Atención Primaria
  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar