Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Mononucleosis infecciosa

  • Guía

  • Algoritmos  1

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cuál es la clínica?
¿Cómo se diagnostica?
Diagnóstico diferencial
¿Cómo se trata?
Algoritmo de manejo
Bibliografía
Más en la red
Autor

¿De qué hablamos?

Es un síndrome clínico asociado a la infección por el virus de Epstein-Barr (VEB). Se caracteriza por la presencia de fiebre, faringitis y adenopatías linfáticas. La sintomatología de la mononucleosis es poco frecuente cuando la primoinfección se produce en la infancia. Si se produce en la adolescencia, es más frecuente que aparezca la tríada clásica (fiebre, faringitis, adenopatías). Cuanto mayor sea la edad en la que se produce la primoinfección, mayor probabilidad de desarrollar un cuadro sintomático (Aronson MD, 2014; Auwaerter PG, 1999; DynaMed, 2015; Womack J, 2015). La gran mayoría de los adultos están inmunizados frente al virus de Epstein-Barr. A partir de los 40 años el 90% de la población tiene serología positiva. Normalmente (hasta un 50-75% de los casos) la infección se produce en la edad infantil. Existe otro pico de incidencia durante la adolescencia (Aronson MD, 2014; Auwaerter PG, 1999; DynaMed, 2015; Ebell MH, 2004; Pariente M, 2007; Womack J, 2015). Se transmite a través de la saliva y de las secreciones orofaríngeas, y suele tener un periodo de incubación de unos 30 a 50 días (Aronson MD, 2014; DynaMed, 2015). La enfermedad tiene un carácter autolimitado, y normalmente se resuelve espontáneamente en unas 2-4 semanas. En la gran mayoría de los casos con tratamiento sintomático será suficiente (Aronson MD, 2014; DynaMed, 2015; Rea TD, 2001; Womack J, 2015).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Guías clínicas relacionadas

Síndromes mononucleósicosManejo de las masas cervicalesFaringitis agudaEstudio de una linfadenopatía

Información para pacientes relacionada

¿Qué es la mononucleosis infecciosa y cómo se trata?

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2022
Clásica
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar