Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Miodesopsias y fotopsias

  • Guía

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cuáles son sus causas?
¿Cómo se evalúan?
¿Cómo se tratan?
Bibliografía
Más en la red
Autor

¿De qué hablamos?

(Yanoff M, 2009; Johnson D, 2012; Milston R, 2016)   Las miodesopsias (del griego, myodes 'similar a mosca' y opsis 'visión'), moscas volantes o cuerpos flotantes, son una alteración de la visión que se manifiesta por la aparición de un conjunto de manchas, puntos o filamentos (telaraña) suspendidos en el campo visual. Son más visibles al mirar a un fondo claro y al cambiar de un ambiente a otro con más claridad. Estructuralmente corresponden a condensaciones (agregados de fibras de colágeno) que se forman en el humor vítreo,  y que con el paso de la luz proyectan su sombra sobre la retina. El término fotopsia se utiliza para designar la sensación de visión de luces o destellos sin que hayan existido estímulos luminosos externos, por lo que pueden percibirse incluso con los ojos cerrados. Es un síntoma que puede indicar tracción en un punto de la retina. Las miodesopsias y fotopsias son un motivo frecuente de consulta al médico de familia. Son síntomas que sufren la mayoría de las personas a lo largo de la vida, especialmente en mayores de 55 años, habitualmente debidos a cambios degenerativos en la composición del humor vítreo que surgen con la edad. Sin embargo, un pequeño porcentaje de pacientes, que presentan estos síntomas tendrán una enfermedad ocular más grave, que llega a amenazar la visión: uveítis, hemorragia vítrea o retiniana o desprendimiento de retina, y por lo tanto, todos los pacientes que presentan estos síntomas requieren ser evaluados por un oftalmólogo.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Guías clínicas relacionadas

Degeneración macular asociada a la edad

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar