Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Meningitis viral

  • Guía

  • Algoritmos  1

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cuáles son sus principales causas?
¿Qué clínica produce?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cómo tratarla?
¿Cómo se previene?
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

Los virus son los principales causantes de la meningitis aséptica: aquella que cursa con datos clínicos y analíticos de inflamación meníngea y resultados negativos en los cultivos de LCR (Chadwick DR, 2006; Lee BE, 2007). Se presenta con más frecuencia en los meses de verano, con un curso clínico más leve y benigno que las bacterianas. En muchos casos los pacientes no solicitan asistencia médica al tratarse de cuadros leves y autolimitados: este es el motivo por el que es probable que su incidencia se encuentre infraestimada (Chadwick DR, 2006; Jiménez-Caballero PE, 2011). En ciertos casos, dependiendo del agente etiológico y de las características del paciente (como lactantes o pacientes inmunodeprimidos) puede ocasionar cuadros graves con secuelas neurológicas y cifras de mortalidad no desdeñables (Rotbart HA, 2000; Romero JR, 2003). Determinados datos de la anamnesis y el entorno epidemiológico pueden sugerir un agente etiológico específico. Muchas de las meningitis víricas tienen un patrón estacional y geográfico característico. La identificación de una causa vírica específica de meningitis ha demostrado ser beneficioso ya que (Logan SA, 2008): Aporta información sobre el pronóstico. Optimiza los cuidados del paciente. Reduce el uso de antibióticos. Reduce la duración de la estancia hospitalaria. Ayuda a prevenir una mayor propagación de la infección.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Guías clínicas relacionadas

Meningitis por enterovirusMeningitis bacteriana aguda en el paciente inmunocompetente

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar