Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Meningitis por enterovirus

  • Guía

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cómo se manifiesta?
¿Cómo se diagnostica?
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

La causa más frecuente de meningitis viral, también denominada meningitis aséptica, son los enterovirus (coxackie, echovirus y poliovirus)(Kuma R, 2005). Presenta una incidencia alta durante todo el año. Aunque se sabe que tiene predilección por los meses de verano y otoño. Causa 55 de cada 109 casos de meningitis viral en el invierno (March B, 2013). El hombre es el único reservorio conocido. La transmisión es fundamentalmente fecal-oral, respiratoria, fómites y moscas. La patogénesis de la infección por enterovirus ha sido muy estudiada, sin embargo muchas cuestiones quedan sin resolver. El virus penetra en el organismo por vía oral o nasofaríngea con un periodo de incubación de 2 a 30 días para después multiplicarse en tejido linfoide, faringe y placas de Peyer con diseminación posterior por vía sanguínea. La siembra en el SNC se produce durante la viremia, aunque el mecanismo por el cual el virus entra en el SNC es desconocido.   La inmunidad, predominantemente humoral, tiene un papel fundamental tanto en la respuesta a la infección como en la prevención de la reinfección. Es específica de serotipo y duradera (los anticuerpos duran toda la vida)(Pallansch MA, 2001).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Guías clínicas relacionadas

Meningitis viral

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar