La causa más frecuente de meningitis viral, también denominada meningitis aséptica, son los enterovirus (coxackie, echovirus y poliovirus)(Kuma R, 2005).
Presenta una incidencia alta durante todo el año. Aunque se sabe que tiene predilección por los meses de verano y otoño. Causa 55 de cada 109 casos de meningitis viral en el invierno (March B, 2013).
El hombre es el único reservorio conocido. La transmisión es fundamentalmente fecal-oral, respiratoria, fómites y moscas.
La patogénesis de la infección por enterovirus ha sido muy estudiada, sin embargo muchas cuestiones quedan sin resolver. El virus penetra en el organismo por vía oral o nasofaríngea con un periodo de incubación de 2 a 30 días para después multiplicarse en tejido linfoide, faringe y placas de Peyer con diseminación posterior por vía sanguínea. La siembra en el SNC se produce durante la viremia, aunque el mecanismo por el cual el virus entra en el SNC es desconocido.
La inmunidad, predominantemente humoral, tiene un papel fundamental tanto en la respuesta a la infección como en la prevención de la reinfección. Es específica de serotipo y duradera (los anticuerpos duran toda la vida)(Pallansch MA, 2001).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com