Hablamos de masas escrotales para referirnos a lesiones ocupantes de espacio en el escroto detectadas durante una exploración clínica o por el propio paciente, de forma casual o por tener síntomas asociados. La variedad de patologías que afectan al escroto y su contenido varía desde hallazgos banales hasta eventos agudos o potencialmente graves que requieren un rápido diagnóstico y tratamiento (Eyre RC, 2017).
Toda masa escrotal dura e indolora tiene que orientarse como tumoral hasta que no se demuestre lo contrario (Fuentes Márquez I, 2003). La presencia de hemorragia o infarto que causan dolor escrotal agudo no implican benignidad, ya que pueden ser secundarias a procesos tumorales de células germinales de crecimiento rápido (Eyre RC, 2017).
Pueden clasificarse por el inicio y evolución del cuadro (tabla 1).
Tabla 1. Clasificación de las causas según su forma de inicio.
Causas agudas
Causas subagudas/crónicas
Torsión testicular.
Torsión del apéndice testicular.
Orquioepididimitis.
Trauma.
Hernia inguinal.
Hidrocele.
Hematocele.
Espermatocele.
Varicocele.
Quiste epidídimo.
Quiste testicular.
Hernia inguinal.
Neoplasias testiculares.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com