Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Manejo de las masas cervicales

  • Guía

  • Algoritmos  1

  • Imágenes  7

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cómo diagnosticamos una masa cervical?
¿Cuándo derivar?
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

El nódulo o masa cervical constituye un importante motivo de consulta en atención primaria y en los servicios de urgencias hospitalarias. Es básico tener claro el manejo de esta entidad clínica, cuyos puntos más importantes son una anamnesis reglada y metódica, una buena inspección y palpación, en función de las cuales se seleccionarán las pruebas complementarias adecuadas, para llegar a un diagnóstico y tratamiento preciso y rápido ya que puede tratarse de una patología importante. La región cervical está constituida por diferentes estructuras vasculares, nerviosas, musculares y linfáticas, pudiendo existir una masa cervical dependiente de cualquiera de estas zonas, aunque lo más frecuente es que sea el resultado de una alteración de los ganglios linfáticos de carácter infeccioso, inflamatorio o tumoral (figura 1). Figura 1. Metástasis cervical en nivel IB de carcinoma epidermoide de pulmón.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Guías clínicas relacionadas

Lesiones precancerosas de la bocaCáncer de laringeCáncer de esófagoCáncer de tiroidesMononucleosis infecciosaEstudio de una linfadenopatía

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar