Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Linfedema

  • Guía

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cómo se clasifica?
¿Cómo se manifiesta?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cuál es el diagnóstico diferencial?
¿Cuáles son las complicaciones?
¿Cómo se trata?
Bibliografía
Más en la red
Autora

¿De qué hablamos?

El linfedema es una tumefacción progresiva de una parte del cuerpo que se produce cuando se acumula líquido intersticial rico en proteínas al estar alterada la capacidad de transporte del sistema linfático. Puede producirse por alteraciones en el desarrollo de los vasos linfáticos (aplasia, hipoplasia o hiperplasia) con insuficiencia valvular o puede ser consecuencia de una obstrucción congénita o adquirida de los vasos o ganglios linfáticos. La causa más frecuente de linfedema en el mundo es la filariasis. En los países desarrollados la causa más frecuente es la neoplasia, sus complicaciones y el tratamiento de la misma (Varela Donoso E, 2010). En pacientes intervenidos de cáncer, el aumento de peso y las infecciones demostraron ser verdaderos factores de riesgo para el desarrollo de linfedema (Soojin A, 2015). Puede afectar a cualquier parte del cuerpo, aunque es más frecuente en extremidades también puede afectar a cabeza, cuello, tronco y región genital. Suele ser indoloro aunque muchos pacientes notan pesadez sorda y crónica. Esta tumefacción crónica puede llegar a producir grandes deformidades con consecuencias estéticas, limitaciones para la movilidad de la extremidad afectada, dolor, disconfort y aumento de la frecuencia de infecciones, del uso de antibióticos y de las hospitalizaciones. Siempre hay que diferenciarlo de otras situaciones que puedan provocar acumulación anormal de líquido, como las insuficiencias cardiaca y hepática, el síndrome nefrótico, la desnutrición, la patología arteriovenosa, etc., que originan un exceso de filtración capilar, en las que el líquido acumulado es pobre en proteínas (Varela Donoso E, 2010).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.
  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar