Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Ictericia en adultos

  • Guía

  • Algoritmos  1

Índice de contenidos

¿Qué es la ictericia?
¿Cuáles son sus causas?
¿Qué pruebas nos pueden orientar a la causa de la ictericia?
Algoritmo de manejo
Bibliografía
Más en la red
Autoras

¿Qué es la ictericia?

La ictericia es la coloración amarillenta de la conjuntiva ocular, piel y mucosas debida al depósito de bilirrubina (Br), aparece cuando los niveles séricos Br son superiores a 2-3 mg/dl. La cifra normal de bilirrubina es 0,3-1 mg/dl (Br directa o conjugada 0,1-0,3 mg/dl y Br indirecta o no conjugada 0,2-0,8 mg/dl). La ictericia es un signo de enfermedad hepatobiliar o menos frecuentemente de hemólisis. Existen otras causas de coloración cutánea amarillenta como la uremia, la ingesta abundante de carotenos (frecuente en trastornos alimentarios con consumo elevado de vegetales y frutas) en las que no se produce la coloración amarillenta de la esclerótica ocular; el consumo de quinacrina, fármaco que tiñe la piel de amarillo, puede producir la coloración de las escleróticas (Kasper D, 2015). La Br es el último producto de la degradación del grupo hem, procede de la destrucción de los hematíes maduros (85%), de la eritropoyesis ineficaz y el catabolismo de las hemoproteínas, mioglobina y citocromos (15%). Esta Br formada en las células retículo-endoteliales principalmente en el bazo (bilirrubina indirecta o no conjugada [BrI]) es prácticamente insoluble en agua por lo que precisa unirse a la albúmina para ser transportada por la sangre hasta el hígado. A nivel hepático los hepatocitos la captan y es conjugada por la glucuronosiltransferasa (UDPGT) convirtiéndose en hidrosoluble (bilirrubina directa o conjugada [BrD]) y posteriormente se excreta por la vía biliar, llegando al intestino donde entra a formar parte de la circulación enterohepática. En el intestino se hidroliza a Br no conjugada que a su vez es reducida por las bacterias del intestino a urobilinógeno, el 80-90% es eliminado por las heces (en su forma oxidada estercobilinógeno que tiñe de marrón las heces) y el 10-20% es absorbida pasivamente a la circulación y vuelta a eliminar por el hígado, una pequeña fracción es filtrada por el glomérulo renal y se elimina por la orina. La orina normalmente contiene sólo urobilinógeno (Agrawal S, 2016; Kasper D, 2015). La BrD es hidrosoluble y se elimina por vía renal, toda la que se detecta en orina es Br conjugada; cuando aumenta se produce una coloración oscura de la orina (coluria). También se produce hiperpigmentación fecal (pleiocromía), salvo que exista dificultad para la llegada de la bilis al duodeno bien por alteración del proceso de síntesis (colestasis intrahepática) o por obstrucción biliar al flujo (colestasis extrahepática), en la que la ausencia de pigmentos biliares en la luz intestinal provoca ausencia de pigmentación de las heces completa (acolia) o parcial (hipocolia) y existe prurito con mayor frecuencia por acumulación de ácidos biliares (Heras Paez B, 2012).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar