Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Hipotiroidismo

  • Guía

  • Algoritmos  1

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Qué causas producen hipotiroidismo?
¿Cómo se presenta clínicamente?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cómo se trata?
Consideraciones especiales
Algoritmo
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

El hipotiroidismo es el síndrome que resulta de la disminución de la producción y secreción de tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). El hipotiroidismo se puede producir por alteraciones a cualquier nivel del eje hipotálamo-hipofisario-tiroideo. En función del nivel en el que se localice la alteración el hipotiroidismo se puede clasificar en: Hipotiroidismo primario: es la forma más frecuente de hipotiroidismo. Se debe a una afectación primaria de la glándula tiroidea. Afecta al 1-3% de la población general, siendo más frecuente en mujeres que en hombres y representa el 95% de todos los casos de hipotiroidismo. Se produce una disminución en la producción y secreción de T4 y T3 con un aumento compensatorio en la secreción de tirotropina (TSH). Cursa invariablemente con aumento de la secreción de TSH. Hipotiroidismo central: representan el 5% restante de las causas de hipotiroidismo. Puede ser debido a una alteración hipofisaria que provoca disminución de la secreción de TSH (hipotiroidismo secundario) o a una alteración hipotalámica que provoca una disminución de la secreción de TRH (hipotiroidismo terciario). Nos podemos referir a él en conjunto como hipotiroidismo central. La mayoría de los pacientes tienen una TSH normal o baja (pero inapropiada para el nivel bajo de T4 y T3). Un pequeño porcentaje de pacientes puede tener discreta elevación de TSH pero ésta tiene menor actividad biológica por alteraciones en la glicosilación. La prevalencia de hipotiroidismo franco varía entre 0,2-2%. La prevalencia del hipotiroidismo subclínico varía entre 4-10% de los adultos siendo más alta en mujeres de edad avanzada (Ross DS, 2018). En USA la prevalencia de hipotiroidismo según el estudio NHANES III con más de 13.000 pacientes fue de 4,6% siendo hipotiroidismo franco el 0,3% y subclínico el 4,3%. El 11% de los pacientes tenían anticuerpos antiperoxidasa positivos (Hollowell JG, 2002).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Guías clínicas relacionadas

Hipotiroidismo subclínicoManejo del nódulo tiroideoPruebas funcionales tiroideasTiroiditisHipertiroidismoTiroiditis

Información para pacientes relacionada

Hipotiroidismo. Cómo afrontarlo

Trabajos recientes relacionados

23/11/2019 - Enfermedad tiroidea: evaluación y manejo (Guía NICE) *****20/07/2019 - Hipotiroidismo subclínico. Revisión JAMA no sistemática *****30/05/2019 - Tratamiento del hipotiroidismo subclínico *****21/07/2018 - Hipotiroidismo subclínico y eventos cardiovasculares *****

Cursos Fisterra relacionados

Actualización problemas clínicos en Atención Primaria
  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar