Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Hepatopatías propias de la gestación

  • Guía

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
Hiperemesis gravídica
Colestasis intrahepática del embarazo
Preeclampsia y eclampsia
Síndrome Hellp (Hemolysis, Elevated Liver enzymes, Low Platelets)
Esteatosis hepática aguda del embarazo
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

Durante el embarazo normal se producen una serie de cambios fisiológicos que pueden originar alteraciones en las pruebas de función hepática y que carecen de significado patológico. Estas alteraciones fisiológicas hay que diferenciarlas de las verdaderas enfermedades hepáticas, que aparecen en torno al 3% de los embarazos (Ch’ng CL, 2002) y que producen desde alteraciones bioquímicas leves hasta insuficiencia hepática severa con repercusión en la morbimortalidad materna y fetal (Salmerón J, 2012). Durante la gestación se produce un aumento del volumen plasmático del 50%, sobre todo durante el 3º trimestre, pero el flujo sanguíneo hepático y el tamaño del hígado no se modifican. La vesícula biliar aumenta de tamaño y su motilidad disminuye, lo que favorece la colestasis (Joshi D, 2010; Salmerón J, 2012). Es frecuente la aparición de arañas vasculares y de eritema palmar debido al hiperestrogenismo del embarazo, signos que suelen desparecer tras el parto (Bacq Y, 2012). En la tabla 1 se recogen los cambios fisiológicos que pueden experimentar las pruebas hepáticas durante el embarazo. La mayoría de los parámetros bioquímicos permanecen en el rango normal, como las transaminasas, la bilirrubina y el tiempo de protrombina. El colesterol y los triglicéridos están aumentados. La fosfatasa alcalina aumenta sobre todo en el 3º trimestre, por la fosfatasa alcalina placentaria. Existe hipoalbuminemia debido a la hemodilución (Bacq Y, 2012).  Tabla 1. Cambios fisiológicos en las pruebas hepáticas durante el embarazo. Parámetro Alteración durante la gestación Bilirrubina Sin cambios o ligeramente disminuida Transaminasas: GOT, GPT GGT Sin cambios Sin cambios o ligeramente disminuida Fosfatasa alcalina Aumenta de 2 a 4 veces valores normales Albumina Disminuye Tiempo de protrombina Sin cambios Fibrinógeno Aumenta Alfa-feto proteína Aumenta Colesterol Aumenta Triglicéridos Aumentan Hemoglobina Disminuye en el tercer trimestre Leucocitos Aumentan Dentro del concepto de hepatopatías propias o específicas de la gestación, que se caracterizan por aparecer durante el embarazo y desaparecer tras el parto, se incluyen las siguientes: la hiperemesis gravídica en el primer trimestre, la colestasis intrahepática y la toxemia gravídica a partir del segundo y el síndrome de Hellp y la esteatosis hepática aguda en el tercer trimestre. Pero no hay que olvidar que cualquier hepatopatía aguda (como las hepatitis víricas) puede coincidir y aparecer durante el embarazo, y que la mujer embarazada puede a su vez tener una hepatopatía crónica previa que puede agravarse o no por la gestación (Bellot García P, 2008).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Guías clínicas relacionadas

Hepatitis B aguda

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar