Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Hepatocarcinoma

  • Guía

  • Algoritmos  2

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cuáles son sus causas?
¿Cuándo sospecharlo?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cómo se trata?
Bibliografía
Más en la red
Autor

¿De qué hablamos?

El cáncer hepático es la quinta neoplasia más frecuente, representando el 7% de todas ellas y constituyendo la segunda causa de mortalidad relacionada con el cáncer globalmente, con una tasa de supervivencia del 18% a los 5 años del diagnóstico (European Association for the Study of the Liver, 2018; Villanueva A, 2019). Aproximadamente el 80-90% de estas neoplasias primarias de hígado son un carcinoma hepatocelular (CHC) (Petrick JL, 2016; European Association for the Study of the Liver, 2018). Su incidencia y mortalidad son 2,5 veces mayores en hombres que en mujeres (Global Burden of Disease Liver Cancer Collaboration, 2017). Así, en España la incidencia ronda 17/100.000 en hombres y 6,5/100.000 en mujeres, y la tasa de mortalidad es de 9,5/100.000, representando la octava causa de muerte relacionada con el cáncer (Sastre J, 2015). En torno al 60-80% de casos se diagnostican en pacientes cirróticos y la edad media de diagnóstico es de 60 años (Sastre J, 2015). Su incidencia aumenta con el envejecimiento en todas las poblaciones, alcanzando su pico a los 70 años, aunque la edad media de diagnóstico varía entre áreas geográficas. Así, en China y África subsahariana los pacientes diagnosticados del tumor son de media más jóvenes (European Association for the Study of the Liver, 2018). Por tanto, existe una gran variabilidad geográfica, habiéndose diferenciado tradicionalmente entre regiones de incidencia alta (África subsahariana, China, Hong Kong y Taiwán), intermedia (Tailandia, Indonesia, Jamaica, Haití, Nueva Zelanda, Alaska y varios países del este y oeste de Europa, entre ellos España) y baja (América del Norte y del Sur, la mayor parte de Europa, Australia y parte de Oriente Medio) (Schwartz JM, 2019). Sin embargo, en los últimos años esta incidencia ha ido aumentado en muchos países con altos indicadores sociodemográficos, como Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueza Zelanda y la mayoría de países europeos, incluida España, mientras que en algunas regiones tradicionalmente de alta incidencia, como China y el este del África subsahariana, ha disminuido más de un 20% (Forner A, 2016; Global Burden of Disease Liver Cancer Collaboration, 2017). Esta variabilidad responde a los distintos grados de exposición a los factores de riesgo para el desarrollo de CHC en las diferentes poblaciones, que a su vez son dinámicos. Así, pueden influir factores como la aparición de los nuevos antivirales de acción directa (AAD) para el virus de la hepatitis C (VHC), que logran altas tasas de respuesta viral sostenida (RVS); la implementación de una vacunación universal y/o la disponibilidad de tratamiento antiviral frente al virus de la hepatitis B (VHB); o las modificaciones en el estilo de vida, que han favorecido un aumento de la prevalencia de enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) en los países desarrollados. Además, existen diferencias entre los distintos grupos étnicos y raciales dentro de un mismo país (Kulik L, 2019).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar