Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Hepatitis C crónica en atención primaria

  • Guía

  • Algoritmos  1

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cuándo realizar cribado?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cómo se manifiesta?
¿Cómo se trata?
¿Cuáles son las interacciones farmacológicas más habituales?
¿Qué seguimiento se debe realizar?
¿Cuándo derivar?
¿Cuáles son las indicaciones del trasplante hepático?
Bibliografía
Más en la red
Autoras

¿De qué hablamos?

Es la persistencia de infección del virus de la hepatitis C (VHC) detectada por la presencia de anticuerpos frente al mismo (Anti-VHC) y del RNA del VHC en pacientes con datos de enfermedad hepática crónica o tras 6 meses de una infección aguda (EASL, 2015). La prevalencia global se estima en el 2-3% con una distribución muy variable por áreas geográficas y países. La mayor prevalencia se encuentra en África (Egipto y Camerún superan el 10%) y Oriente Medio y la menor en América, Australia y Europa Septentrional y Occidental. Uno de los mayores problemas es extrapolar estos datos a la realidad, considerándose que se trata de una patología infradiagnosticada (Chopra S, 2016). La incidencia es más difícil de estimar porque suele afectar a grupos marginales y con frecuencia la infección aguda cursa asintomática (Hajarizadeh B, 2013). La distribución de los 7 genotipos conocidos también es variable, expresando las diferencias epidemiológicas de esta infección y las variaciones a lo largo de estas décadas (tabla 1). El conocimiento de esta distribución es de interés porque va a determinar el tipo y duración de la terapia antiviral (Hajarizadeh B, 2013; EASL, 2014).  Tabla 1. Distribución geográfica de genotipos (Hajarizadeh B, 2013; EASL, 2014). Genotipo Área geográfica más frecuente 1 América Asia Australia Europa Septentrional y Occidental 2 Ciertas áreas del Mediterráneo 3a Europa del Este 4 África y Europa del Este 5 Sudáfrica 6 Sudeste de Asia 7 Detectado en Bélgica y Canadá, posiblemente infectados de África Central Los mecanismos de transmisión son los mismos que para la hepatitis C aguda (ver guía: Hepatitis C aguda). Se estima que el 4-24% de los casos pueden evolucionar a cirrosis a los 20 años de la infección inicial y el 41% a los 30. El riesgo anual de evolución a carcinoma hepatocelular (CHC) es del 2-4%, y en determinados países como Japón, se eleva al 7%. Los pacientes con CHC tienen una probabilidad del 33% de fallecer al año del diagnóstico (Maasoumy B, 2012; Hajarizadeh B, 2013).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Guías clínicas relacionadas

Marcadores de hepatitis vírica

Trabajos recientes relacionados

27/06/2020 - FibroScan para evaluar la fibrosis hepática y la cirrosis en atención primaria *****03/03/2020 - Cribado de virus VHC (US Preventive Services Task Force) *****

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar