Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Hepatitis B crónica

  • Guía

  • Algoritmos  1

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cuál es la evolución natural de la infección crónica por el VHB?
¿Cuándo está indicado realizar el cribado de la infección por el VHB?
¿Cómo se diagnostica la infección crónica por el VHB?
¿Cuál es su seguimiento?
¿Cuál es su pronóstico?
¿Cómo debe realizarse el cribado del carcinoma hepatocelular?
¿Cómo se trata?
Algoritmo diagnóstico
¿Cuál es el seguimiento de los pacientes que reciben tratamiento?
¿Cómo se manifiesta la coinfección del VHB con otros virus?
Bibliografía
Más en la red
Autoras

¿De qué hablamos?

La hepatitis B crónica se define como una infección persistente de al menos 6 meses del virus de la hepatitis B (VHB), que se manifiesta por la presencia del antígeno de superficie del VHB (HBsAg) y del anticuerpo IgG contra el antígeno del core del VHB (anti-HBcAg), en ausencia de respuesta inmune natural (anti-HBsAg). Se estima que afecta a cerca de 250 millones de personas en todo el mundo (WGO, 2015; McMahon BJ, 2014; Tang CM, 2014). Su prevalencia varía mucho entre países, algunos autores han observado una prevalencia global del 3,9% de la población mundial (Polaris Observatory Collaborators, 2018). Se considera alta cuando afecta a más del 8% de la población (Sudeste asiático, China, África subsahariana y algunas regiones del este de Europa), intermedia del 2 al 8% (España, algunos países de la Europa mediterránea y norte de África) y baja cuando es menor del 2% (América del norte y algunas zonas de América del sur, Australia, norte y oeste de Europa) (Terrault NA, 2018; WGO, 2015; Ott JJ, 2012). En España, al igual que en otros países desarrollados, es baja en los adultos jóvenes por los programas de vacunación, la puesta en marcha del cribado optimizado de donantes de sangre, así como por las mejoras en la esterilización de productos y derivados sanguíneos. Sin embargo, se estima que aumentará en los próximos años por la progresiva inmigración procedente de países con alta prevalencia (Rivas P, 2013; Chou R, 2014). La mayoría de los portadores del VHB no desarrollarán manifestaciones clínicas ni alteraciones bioquímicas ni histológicas de enfermedad hepática. Entre un 15 a un 40% podrán sufrir consecuencias graves como fallo hepático agudo (0,5%), cirrosis o carcinoma hepatocelular (CHC). Alrededor del 50% de los CHC ocurren en personas infectadas por el VHB (Tang LSY, 2018). La infección crónica por el VHB, es responsable hasta del 25% de las muertes en jóvenes y niños, y del 15% de adultos por cirrosis o CHC (WGO, 2015). Algunos autores han observado una posible asociación de la exposición al virus con el desarrollo de cáncer pancreático y colangiocarcinoma (Majumder S, 2014; Li M, 2012).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Guías clínicas relacionadas

Marcadores de hepatitis víricaMarcadores de hepatitis víricaHepatitis B aguda

Trabajos recientes relacionados

18/12/2020 - Detección de la infección por el virus de la hepatitis B en adolescentes y adultos (Recomendación USPSTF) *****27/06/2020 - FibroScan para evaluar la fibrosis hepática y la cirrosis en atención primaria *****

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar