Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Hepatitis autoinmune

  • Guía

  • Algoritmos  2

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cómo se trata?
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

La hepatitis autoinmune (HAI) es una enfermedad inflamatoria hepática crónica, de causa desconocida, y evolución progresiva. Se caracteriza por una alteración de enzimas hepáticas, presencia de autoanticuerpos, hipergammaglobulinemia, hepatitis de interfase como hallazgo histológico y buena respuesta a tratamiento inmunosupresor. La etiología de esta entidad todavía se desconoce. Sin embargo, los modelos que se postulan sobre su patogénesis implican una alteración en los mecanismos de tolerancia del sistema inmune, el cual, influenciado por factores ambientales y cierto grado de predisposición genética, reacciona contra autoantígenos hepáticos no del todo identificados. De esta forma, acontece una reacción necroinflamatoria en el parénquima hepático (Vergani D, 2002; Czaja AJ, 2007). Han sido descritas múltiples asociaciones genéticas. Por tratarse de una afectación poligénica compleja, no se considera una enfermedad hereditaria y, por tanto, es poco probable su transmisión vertical y no se recomienda el screening familiar. Se ha demostrado la implicación de algunos tipos de HLA (DR3, D52, DR4, B8 y DW3). Así mismo, se asocia a otras enfermedades de base inmunológica como la tiroiditis autoinmune, diabetes, vitíligo o colitis ulcerosa. Más raramente, puede formar parte del síndrome APECED de herencia autosómica recesiva (poliendocrinopatía autoinmune, candidiasis, distrofia ectodérmica) (Obermayer-Straub P, 2001). Es considerada una entidad relativamente rara, con una incidencia en Europa de 15-25 casos por 100.000 habitantes, más frecuente en mujeres (aunque su incidencia está aumentando en ambos sexos), en cualquier grupo étnico y a cualquier edad (con un patrón bimodal de debut en la juventud y en la cuarta-sexta décadas) (European Association for the Study of the Liver, 2015). Sin tratamiento, la mayoría de los casos evolucionan al desarrollo de cirrosis y muerte por las complicaciones derivadas de la misma. Un tercio de los casos están ya en fase de cirrosis en el momento del diagnóstico. Los pacientes descompensados deben ser evaluados para trasplante hepático, ya que la supervivencia a los 5 años es del 80% (Khalaf H, 2007).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar