Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Hepatitis A

  • Guía

  • Algoritmos  1

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cómo se transmite?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cuál es su evolución natural?
¿Cómo se trata?
¿Cómo se previene?
Algoritmo de manejo
Bibliografía
Más en la red
Autoras

¿De qué hablamos?

La hepatitis A es una infección aguda del hígado causada por el virus de la hepatitis A (VHA) de la familia de los picornavirus. El hombre es el único reservorio conocido y la gravedad de los síntomas está muy relacionada con la edad de la infección (Mohsen W, 2017). Afecta principalmente a la población infantil de países en desarrollo donde la ausencia de condiciones sanitarias e higiénicas adecuadas favorece su diseminación. Con frecuencia en estas edades cursa asintomática. La mejora de condiciones higiénicas y sociosanitarias ha disminuido la transmisión del virus y aumentado la edad media de la infección a adolescentes o adultos jóvenes que la contraen en viajes a regiones con alta prevalencia, por conductas de riesgo o brotes epidémicos a través de alimentos contaminados. En éstos las manifestaciones clínicas pueden ser más importantes (Aggarwal R, 2015; Mohd Hanafiah K, 2011; Pintó RM, 2012). La infección puede ocurrir de forma esporádica (hasta en el 40% de los casos en EE.UU.) o en brotes epidémicos y es la causa más frecuente de hepatitis viral aguda (Pintó RM, 2012). Recientes estudios epidemiológicos internacionales y nacionales han observado un riesgo mayor de contraerla entre parejas de varones homosexuales (Lorenzo Ortega R, 2018). También se han observado brotes en personas sin hogar o en las adictas a drogas (Foster M, 2018).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Guías clínicas relacionadas

Marcadores de hepatitis víricaVacunación de hepatitis A y BMarcadores de hepatitis vírica

Información para pacientes relacionada

Vacuna frente a la hepatitis A

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar