Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Hemoptisis

  • Guía

  • Algoritmos  1

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
Etiología
¿Cuál debe ser nuestra actitud inicial?
¿Cómo manejar la hemoptisis leve en atención primaria?
¿Cuál es la conducta terapéutica a seguir?
Bibliografía
Más en la red
Autoras

¿De qué hablamos?

Se conoce por hemoptisis a la expulsión de sangre procedente del pulmón o de los bronquios habitualmente con la tos. Aunque existe una gran variación de criterio, clásicamente y según la cuantía se ha clasificado en hemoptisis leve (o esputos hemoptoicos, 15-30 ml/día), moderada o franca (sangre pura, habitualmente menor de 200 ml/día) y grave o masiva (200-600 ml/día o mayor de 150 ml/hora) (Cortés Sancho R, 2003; Bidwell JL, 2005; Ros Lucas J, 2006). Sin embargo, son varios los autores que consideran que, dada la dificultad de medir la cantidad de sangre expulsada, en lugar de utilizar el término de hemoptisis masiva es preferible utilizar el de hemoptisis amenazante, definida como aquella que supone un riesgo para la vida del paciente. Este riesgo viene determinado por el volumen total del sangrado, la velocidad del mismo y la reserva cardiopulmonar del paciente. Como indicadores de riesgo hay que considerar la cuantía de la hemoptisis (superior a 100-150 ml/día) y la presencia de obstrucción de la vía aérea, insuficiencia respiratoria o inestabilidad hemodinámica (Weinberger SE, 2019; DynaMed, 2018; Cordovilla R, 2016; Ibrahim WH, 2008; Earwood JS, 2015). Gravedad de la hemoptisis: Esputos hemoptoicos o hemoptisis leve: 15-30 ml/día. Hemoptisis moderada o franca: emisión de sangre pura, habitualmente menos de 100-200 ml/día. Hemoptisis amenazante (potencialmente mortal): 200-600 ml/día o mayor de 150 ml/hora o cualquier volumen con signos de insuficiencia respiratoria o inestabilidad hemodinámica.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar