Se conoce por hemoptisis a la expulsión de sangre procedente del pulmón o de los bronquios habitualmente con la tos. Aunque existe una gran variación de criterio, clásicamente y según la cuantía se ha clasificado en hemoptisis leve (o esputos hemoptoicos, 15-30 ml/día), moderada o franca (sangre pura, habitualmente menor de 200 ml/día) y grave o masiva (200-600 ml/día o mayor de 150 ml/hora) (Cortés Sancho R, 2003; Bidwell JL, 2005; Ros Lucas J, 2006). Sin embargo, son varios los autores que consideran que, dada la dificultad de medir la cantidad de sangre expulsada, en lugar de utilizar el término de hemoptisis masiva es preferible utilizar el de hemoptisis amenazante, definida como aquella que supone un riesgo para la vida del paciente. Este riesgo viene determinado por el volumen total del sangrado, la velocidad del mismo y la reserva cardiopulmonar del paciente. Como indicadores de riesgo hay que considerar la cuantía de la hemoptisis (superior a 100-150 ml/día) y la presencia de obstrucción de la vía aérea, insuficiencia respiratoria o inestabilidad hemodinámica (Weinberger SE, 2019; DynaMed, 2018; Cordovilla R, 2016; Ibrahim WH, 2008; Earwood JS, 2015).
Gravedad de la hemoptisis:
Esputos hemoptoicos o hemoptisis leve: 15-30 ml/día.
Hemoptisis moderada o franca: emisión de sangre pura, habitualmente menos de 100-200 ml/día.
Hemoptisis amenazante (potencialmente mortal): 200-600 ml/día o mayor de 150 ml/hora o cualquier volumen con signos de insuficiencia respiratoria o inestabilidad hemodinámica.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com