Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Gripe

  • Guía

  • Algoritmos  1

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cuáles son sus complicaciones?
¿Cómo se trata?
Vacunación y profilaxis
Algoritmo y tablas de tratamiento/profilaxis
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

La gripe es una enfermedad aguda de las vías respiratorias que con frecuencia se acompaña de signos o síntomas generales (fiebre, cefalea, mialgias y debilidad) y anualmente produce brotes de intensidad, morbilidad y mortalidad variables (Cohen YZ, 2016). Sin embargo, la atención médica de pacientes con gripe se limita habitualmente a ancianos (los que más ingresan), inmunodeprimidos y con neumopatías crónicas (Pagarolas AA, 2014; Uyeki TM, 2017). Los virus de la gripe pertenecen a la familia Orthomyxoviridae, se distribuyen en 3 géneros (influenza A, B y C) según sus características antigénicas. Los virus A incluyen subtipos en base a sus antígenos de superficie (hemaglutinina [H] y neuraminidasa [N]), de los cuales sólo el H1, H2, H3, N1 y N2 han originado epidemias en humanos. Los virus A y B son los más importantes en seres humanos. El subtipo A/H1N1 originó la última pandemia (Cohen YZ, 2016). La gripe origina anualmente epidemias que afectan al 5-30% de la población global (Merckx J, 2017). La gripe pandémica es consecuencia de las variaciones antigénicas mayores periódicas del virus A, frente a las que la población carece de inmunidad, pueden presentarse durante todo el año y afectar en pocos meses a todo el mundo. Los brotes epidémicos (gripe interpandémica) se producen por variaciones antigénicas menores del virus A, habitualmente durante el invierno, de forma repentina y con una duración de entre 2 y 3 meses. El primer signo de los brotes es el aumento del número de niños con fiebre por infección respiratoria, seguido de infecciones similares en adultos y el desarrollo posterior de complicaciones en pacientes de alto riesgo (Cohen YZ, 2016). Los virus influenza B habitualmente provocan brotes menos graves y menos extensos. El virus influenza C, infrecuente, produce infecciones asintomáticas o similares al resfriado común. La gripe se transmite por mecanismo aéreo directo, a través del habla, tos y estornudos; principalmente a través de gotitas de partículas grandes (>5 micras), por lo que requiere un contacto estrecho con la persona infectada. También puede transmitirse, con menos frecuencia, a través del contacto con superficies que se han contaminado con gotitas respiratorias (Brankston G, 2007; Mubareka S, 2009). Su período de incubación es de 1 a 4 días. Un paciente con gripe puede transmitir la enfermedad desde 24 horas antes del inicio de los síntomas hasta 7 días después o tras 24 horas sin fiebre. Algunas personas infectadas con el virus y asintomáticas pueden transmitir la enfermedad.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Guías clínicas relacionadas

Vacunación antigripal

Información para pacientes relacionada

Qué es la gripe y cómo prevenirla

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar