Se define como el aumento de tamaño o la alteración de la consistencia de los ganglios linfáticos por mecanismos de hiperplasia, en respuesta a estímulos inmunitarios o infecciosos, o de infiltración, por células cancerosas o macrófagos cargados de lípidos o glucoproteínas (Longo DL, 2018).
En la mayoría de los casos estará asociada a una patología benigna, autolimitada y localizada (Gaddey HL, 2016). La etiología maligna supone el 1,1% en atención primaria, aumentando al 4% en mayores de 40 años, y hasta el 40-60% en biopsias solicitadas por atención especializada (Ferrer R, 1998; Gaddey HL, 2016). La incidencia de la linfadenopatía inexplicada es del 0,6%, pero varía según factores epidemiológicos, demográficos y sanitarios (Yenilmez E, 2021).
Las adenopatías periféricas son un motivo de consulta relativamente frecuente en atención primaria (Freeman AM, 2021). Una anamnesis y una exploración física minuciosas, además de las pruebas complementarias iniciales, pueden llevar a un diagnóstico de certeza sin necesidad de realizar pruebas complejas o invasivas.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com