Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Estudio de una linfadenopatía

  • Guía

  • Algoritmos  1

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cuál es su causa?
¿Cómo se diagnostica?
Algoritmo de actuación y claves diagnósticas
¿Cómo se trata?
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

Se define como el aumento de tamaño o la alteración de la consistencia de los ganglios linfáticos por mecanismos de hiperplasia, en respuesta a estímulos inmunitarios o infecciosos, o de infiltración, por células cancerosas o macrófagos cargados de lípidos o glucoproteínas (Longo DL, 2018). En la mayoría de los casos estará asociada a una patología benigna, autolimitada y localizada (Gaddey HL, 2016). La etiología maligna supone el 1,1% en atención primaria, aumentando al 4% en mayores de 40 años, y hasta el 40-60% en biopsias solicitadas por atención especializada (Ferrer R, 1998; Gaddey HL, 2016). La incidencia de la linfadenopatía inexplicada es del 0,6%, pero varía según factores epidemiológicos, demográficos y sanitarios (Yenilmez E, 2021). Las adenopatías periféricas son un motivo de consulta relativamente frecuente en atención primaria (Freeman AM, 2021). Una anamnesis y una exploración física minuciosas, además de las pruebas complementarias iniciales, pueden llevar a un diagnóstico de certeza sin necesidad de realizar pruebas complejas o invasivas.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Guías clínicas relacionadas

Leucemia linfática crónica y linfoma linfocítico de células pequeñasMononucleosis infecciosaSíndromes mononucleósicosLeucocitosisManejo de las masas cervicales

Información para pacientes relacionada

Qué es una adenopatía y cómo se trata

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2022
Clásica
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar