La enfermedad del nodo sinusal es una patología producida por disfunción del nodo sinoauricular (Ferrer MI, 1968). Consiste en una amplia gama de alteraciones en la formación y o propagación del impulso a través de las aurículas, cuyas manifestaciones electrofisiológicas más frecuentes consisten en bradicardia sinusal con incompetencia cronotrópica y el paro o bloqueo sinusal paroxístico o persistente. Se asocia a una mayor susceptibilidad de padecer arritmias auriculares como la fibrilación o flutter auricular, constituyendo así al denominado “síndrome de Bradicardia-Taquicardia” (Moss AJ, 1974).
La enfermedad del nodo puede afectar a personas de cualquier edad sin prevalencia de sexo, siendo más frecuente en personas ancianas, con una mayor incidencia entre la séptima y octava década de la vida (Lamas GA, 2002; Lamas GA, 1998; Magnum JM, 2000). Se estima que tiene una prevalencia aproximada de 1:600 en los pacientes mayores de 65 años y es la causa de aproximadamente el 50% de los implantes de marcapasos (Bernstein AD, 1992).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com