La gestación es un proceso fisiológico, que con cierta frecuencia puede sufrir alteraciones por lo que se aceptan una serie de cuidados y observaciones, encargados de prevenirlas o diagnosticarlas precozmente.
La mayoría de los embarazos no presentan patologías pero es una etapa de gran vulnerabilidad tanto para la madre como para el hijo.
El objetivo de la atención prenatal es:
Estimación temprana y precisa de la edad gestacional.
Identificación de la paciente en riesgo de complicaciones.
La evaluación continua del estado de salud de la madre y el feto.
La anticipación de problemas y la intervención, si es posible, para prevenir o minimizar la morbilidad.
Educación del paciente.
El 90% de la morbimortalidad perinatal es debida a:
Alteraciones genéticas y malformaciones del feto.
Parto pretérmino.
Preeclampsia e insuficiencia placentaria.
Otras.
Para preparar a la mujer en la adquisición de hábitos saludables en los cuidados materno-infantiles y detectar las anomalías que puedan acontecer en el curso de la gestación, realizaremos las siguientes actividades que recomiendan la mayor parte de las sociedades científicas (National Institute for Health and Clinical Excellence, 2008; World Health Organization, 2007; Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, 2010):
Consulta preconcepcional, que debería abarcar tanto el consejo genético, como la educación sanitaria promoviendo estilos de vida saludables.
Captación precoz (antes de la semana 10).
Consultas sucesivas entorno a las semanas 15, 20, 25, 30, 35, 38, 40 (Guías Técnicas do Plan de Atención Integral á Saúde da Muller, 2008).
Educación maternal.
Visita puerperal entre el 3º y 5º día después del parto.
Orientación para información y recomendación/prescripción de métodos anticonceptivos.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com