Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Disfagia

  • Guía

  • Algoritmos  1

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cómo se realiza la valoración inicial del paciente con disfagia?
¿Cómo se trata?
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

La palabra disfagia proviene del griego que significa desorden al comer. Se define como la sensación o dificultad para la deglución tanto para líquidos como sólidos (Fass R, 2016). Los pacientes pueden describirla como la imposibilidad al inicio de la deglución a través de la faringe y/o esófago al paso de sólidos y/o líquidos hacia la cavidad gástrica. Sin embargo, es importante diferenciarla del síntoma odinofagia definida como: dolor a la deglución (Galmiche JP, 2006). Es relativamente frecuente, su prevalencia aumenta con la edad y en presencia de patologías neurológicas; 1 de cada 17 personas presentan alguna forma de disfagia en el transcurso de su vida (Kalf JG, 2012). Un estudio realizado en el Reino Unido en 2011 describe una tasa de prevalencia de disfagia de 11% en la población general (Holland G, 2011). La condición afecta al 40-70% de los pacientes con accidente cerebrovascular, 60-80% de los que padecen enfermedades neurodegenerativas, al 13% de los adultos mayores de 65 años, y al 51% de la personas institucionalizadas y al 60-75% de los pacientes sometidos a radioterapia por neoplasia de cabeza o cuello (Turley R, 2009; Lin LC, 2002). Es difícil conocer la epidemiología a nivel mundial porque la mayoría de las enfermedades que pueden provocar disfagia difieren según las regiones y continentes (World Gastroenterology Organisation, 2014). La disfagia desde el punto de vista clínico se clasifica en (Fass R, 2016; Galmiche JP, 2006): Disfagia orofaríngea: cuando la dificultad se localiza antes del esófago, es decir en boca o faringe. Disfagia esofágica: cuando se localiza a nivel del recorrido esofágico. Disfagia funcional: pertenece al apartado de "Trastornos Funcionales Digestivos" (A3. Criterios de Roma IV).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Guías clínicas relacionadas

Control de síntomas en cuidados paliativosAlgias facialesCirugía esofagogástrica

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar