Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Diagnóstico precoz del cáncer oral

  • Guía

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
Factores del riesgo asociados con el cáncer de cavidad oral
Medidas preventivas recomendadas y clínica susceptible de ser consultada
¿Cuáles son los síntomas de presentación más frecuentes?
Métodos diagnósticos del cáncer de la cavidad oral
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

La cavidad oral se localiza en la porción inicial de las estructuras digestivas altas y vías respiratorias, tiene su inicio en los labios y final en la superficie anterior del arco de las fauces. Contiene las estructuras alveolodentarias en las arcadas dentarias superior e inferior. Tiene por revestimiento un epitelio plano poliestratificado intercalado de glándulas salivales menores que cumplen una función de barrera protectora y humidificadora, aportando un microambiente. Los tumores primarios (con origen en dicha cavidad), por tanto, pueden tener su origen en este epitelio superficial de revestimiento, así como en las estructuras anexas como las glándulas salivales, y partes blandas de la profundidad, o con origen en las estructuras dentarias u óseas asociadas. La mayoría de los tumores de cavidad oral son accesibles a ser detectados con una simple exploración física de la cavidad oral. Los tumores de cabeza y cuello son la sexta causa de cáncer más común en el mundo (6% del total de cánceres), y la cavidad oral representa la localización más frecuente de los tumores malignos primarios de cabeza y cuello (30% de cáncer de cabeza y cuello). En nuestro medio, con una población de unos 550.000 habitantes, se diagnostican una media de 40 tumores de cavidad oral al año, lo que supone una incidencia de 1,3 casos por cada mil habitantes y año [Registro de tumores de cabeza y cuello. Servicio de Otorrinolaringología. Complexo Hospitalario Universitario CHUAC. SERGAS. A Coruña]. Las variaciones en la incidencia del cáncer de cabeza y cuello a nivel estatal parecen estar relacionadas con los hábitos y factores de riesgo prevalentes en cada región. El 90% de las lesiones corresponden a carcinomas de estirpe epidermoide, y las localizaciones más frecuentes son, por este orden: el borde lateral de lengua móvil (2/3 anteriores de la lengua) con el 20 al 50% de cáncer oral, el suelo de la boca, el trígono retromolar (área situada posterior al último molar inferior), la encía, la mejilla, el labio y el paladar. Afecta fundamentalmente a varones entre los 50 y los 70 años, con una mayor incidencia alrededor de los 62 años. Es tres veces más frecuente en el sexo masculino. La incidencia en el sexo femenino ha ido en aumento en las últimas 3 décadas, presumiblemente en relación al hábito en aumento de tabaquismo respecto al hombre (actualmente con tendencia al descenso). La supervivencia global a los 5 años de todos los estadios oscila alrededor del 60%, aunque difiere según la localización, lo cual nos hace pensar que el cáncer de cavidad oral está siendo diagnosticado en estadios avanzados.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.
  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar