Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Diagnóstico diferencial entre vértigo periférico y central

  • Guía

  • Algoritmos  1

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cuáles son sus causas?
¿Cómo evaluarlo?
¿Cómo manejarlo?
¿Cuándo derivar un vértigo?
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

El mareo es un término inespecífico utilizado con frecuencia por los pacientes. Las alteraciones más comunes incluidas bajo este término incluyen el vértigo, el desequilibrio, el presíncope y el mareo inespecífico. El mareo y el vértigo son uno de los motivos más frecuentes de consulta al médico en todos los grupos de edad, la mayoría de las veces se debe a cusas benignas (Karatas M, 2008; Branch, 2009; Chan Y, 2009; Della-Morte D, 2012; Hanley, 2001).   Vértigo Ilusión del movimiento habitualmente rotatorio del paciente o del entorno. Excepto en sus formas leves, suele acompañarse de nistagmo y cortejo neurovegetativo (náuseas, vómitos, palidez y sudoración). Es el síntoma predominante que se presenta por una asimetría aguda del sistema vestibular. Puede ser central o con más frecuencia periférico. Afecta al 20-30% de la población general y puede estar presente hasta en el 48% de pacientes con un accidente cerebrovascular (Tusa RJ, 2012). El vértigo periférico es completo, proporcional y armónico (Kutz JW, 2008): Completo: vértigo, desequilibrio, náuseas, vómitos y nistagmo. Proporcional: a más vértigo, más nistagmo y desequilibrio. Armónico: fase rápida del nistagmo hacia un lado y Romberg, Barany y marcha hacia el lado contrario.   Presíncope   Sensación de desfallecimiento o pérdida inminente de la conciencia. La recuperación suele ser rápida acompañándose de cortejo neurovegetativo. El presíncope difiere con el síncope en que no hay pérdida verdadera de la conciencia.   Desequilibrio Sensación de perder el propio equilibrio sin percibir movimiento ilusorio o pérdida inminente de la conciencia. Los pacientes no suelen referir problemas al sentarse o acostarse sino que perciben inestabilidad en bipedestación y sobre todo durante la marcha. La causa puede ser vestibular central o periférica sobre todo bilaterales. Mareos inespecíficos El paciente lo relata como sensación de caer, cabeza hueca, embotamiento, atolondramiento. Suelen estar asociados a enfermedad extravestibular. Las alteraciones psíquicas son una de las principales causas. Está frecuentemente relacionado a la hiperventilación. 

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Guías clínicas relacionadas

AcúfenosNeuritis vestibular

Trabajos recientes relacionados

27/05/2019 - Problemas neurológicos sospechosos: reconocimiento y derivación. *****

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar