Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Deterioro cognitivo vascular

  • Guía

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cuáles son sus causas?
¿Cuáles son sus manifestaciones clínicas?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cuál es su evolución y pronóstico?
¿Cómo se previene?
¿Cuál es su tratamiento?
Bibliografía
Más en la red
Autoras

¿De qué hablamos?

La demencia vascular (DV), comprende un síndrome heterogéneo que engloba cualquier forma de enfermedad cerebrovascular que cursa con demencia. El término deterioro cognitivo vascular (DCV) hace referencia al deterioro cognitivo causado por factores vasculares, que a su vez, puede cursar con o sin demencia (Sachdev P, 2014; Sorbi S, 2012). Es la segunda causa más frecuente de demencia después de la enfermedad de Alzheimer (EA), pero a diferencia de ésta, carece de criterios diagnósticos uniformes y validados con aceptación universal. De forma global es más frecuente en la población más anciana y en los varones; tanto la incidencia como la prevalencia es muy variable en función de los criterios utilizados, la edad o las diferentes poblaciones estudiadas (Rizzi L, 2014; Pantoni L, 2009). Los estudios epidemiológicos realizados en nuestro país en general han observado hallazgos similares a otros de nuestro entorno (Tola-Arribas MA, 2013; Calvo-Perxas L, 2012; Virués-Ortega J, 2011). Cerca del 80% de los pacientes con EA presentan también enfermedad cerebrovascular y la demencia mixta (DCV y EA) supone más del 50% de todas las demencias (Rincon F, 2013; Jellinger KA, 2007). Se han descrito varios subtipos de DCV en función de las manifestaciones clínicas, de las causas subyacentes o de su fisiopatología (Sorbi S, 2012; Benisty S, 2009; Young VG, 2008): Leucoaraiosis: ésta se manifiesta con anomalías inespecíficas detectadas en la sustancia blanca cerebral en las imágenes de la resonancia nuclear magnética (RNM), puntiformes o confluyentes y difusas. Están causadas por enfermedad de pequeños vasos que provocan hipoperfusión o isquemia. Pueden estar presentes en el 90% de los pacientes ancianos y su hallazgo no se considera específico de DCV. Sin embargo, ha podido observarse una evolución con peor pronóstico en la leucoaraiosis confluyente. Demencia posterior al accidente cerebrovascular (ACV): la causa del deterioro cognitivo es debida al daño de vasos largos y su prevalencia alcanza el 14%-32%. Demencia subcortical: el daño crónico en los pequeños vasos de la zona periventricular de la sustancia blanca cerebral puede ocasionar una forma de enfermedad en la que predomina la afectación ejecutiva (capacidad de planificar y organizar el pensamiento para llevar a cabo una actividad con un comportamiento adecuado) y enlentecimiento psicomotor. Puede cursar sin pérdida de memoria. Demencia multiinfarto: cierto número de infartos que afecten el suficiente tejido cerebral para provocar demencia, también pequeños infartos en zonas específicas como los ganglios basales o el tálamo pueden ocasionarla. Los menores de 1,5 centímetros de diámetro se denominan lacunares y la mayoría están causados por la arteriosclerosis de pequeños vasos en pacientes ancianos con enfermedades subyacentes como la hipertensión arterial (HTA) o la diabetes mellitus (DM).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Trabajos recientes relacionados

24/10/2020 - Asociación de la disminución de la presión arterial con un incidente de demencia o deterioro cognitivo *****26/02/2020 - Cribado de deterioro cognitivo (US Preventive Services Task Force) *****09/01/2018 - ¿Previene el entrenamiento el deterioro cognitivo ?: una revisión sistemática. *****14/07/2016 - Las estatinas no previenen el deterioro cognitivo en personas mayores con riesgo cardiovascular *****

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar