Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Depresión mayor en el adulto: medidas generales y tratamiento farmacológico

  • Guía

  • Algoritmos  1

  • Relaciones

Índice de contenidos

Medidas generales
¿Cuándo utilizar fármacos?
¿Qué fármaco?
¿Qué hacer si el paciente no responde?
¿Qué seguimiento hacer?
¿Durante cuánto tiempo?
Bibliografía
Más en la red
Autores

Medidas generales

Cuando se realice un diagnóstico de depresión se aportará toda la información necesaria sobre el trastorno y las opciones de tratamiento. Se recomienda promover explicaciones que reduzcan el sentimiento de culpa y buscar el apoyo de familiares y allegados. Cuando se considere que no es necesaria una intervención formal se debe acordar una visita de seguimiento y contactar con la persona si no acude (Ramanuj P, 2019; NICE, 2018). La evaluación se basará fundamentalmente en la entrevista clínica, aunque el uso de instrumentos de evaluación puede aportar información complementaria. La gravedad del episodio dependerá de la sintomatología, respuesta al tratamiento, antecedentes personales, ideación o conducta suicida, síntomas psicóticos, apoyo social y discapacidad (Grupo de trabajo de la GPC sobre el Manejo de la Depresión en el Adulto, 2014). El tratamiento de la depresión en el adulto debería ser integral y abarcar todas las intervenciones psicoterapéuticas, psicosociales y farmacológicas que puedan mejorar el bienestar y la capacidad funcional del paciente. Se recomienda que su abordaje se realice siguiendo un modelo de atención escalonado, de forma que las intervenciones y tratamientos se vayan intensificando según el estado y la evolución del paciente (Ramanuj P, 2019; Thota AB, 2012; Calderón C, 2013). Figura 1. Modelo escalonado en el manejo de la depresión.(Grupo de trabajo de la GPC sobre el Manejo de la Depresión en el Adulto, 2014)La selección inicial de la modalidad y el ámbito de tratamiento se deberían realizar en función de los hallazgos clínicos y de otros factores, como la historia previa, la disponibilidad de los tratamientos, la preferencia de los pacientes y la capacidad de apoyo y contención del entorno. Higiene del sueño. Dado que habitualmente hay algún trastorno en esta área, aconsejar evitar estimulantes (café, té, colas, etc.), hacer ejercicio físico regular, revisar y fijar horarios regulares de sueño y evitar comidas copiosas. Si estuviera en tratamiento con algún hipnótico, revisar la toma correcta. Habitualmente se recomienda practicar ejercicio físico de manera regular, aunque su efecto sobre la calidad de vida, la gravedad o la remisión de la depresión mayor es cuestionada (Krogh J, 2017; Cooney GM, 2013). Su eficacia en la prevención primaria de la depresión a nivel de la población está más fundamentada (Ramanuj P, 2019). El papel de la psicoterapia en el tratamiento de la depresión, se puede ver en la guía sobre Depresión mayor en el adulto: psicoterapia y otros tratamientos no farmacológicos.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Guías clínicas relacionadas

Depresión mayor en el adulto: factores de riesgo y diagnósticoDepresión mayor en el adulto: psicoterapia y otros tratamientos no farmacológicosEl paciente suicida

Trabajos recientes relacionados

02/03/2021 - Tratamiento antidepresivo en la depresión postparto (Revisión sistemática) *****

Cursos Fisterra relacionados

Actualización problemas clínicos en Atención Primaria
  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar