Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Conjuntivitis víricas

  • Guía

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cómo diagnosticarla?
¿Cómo se trata?
Prevención y recomendaciones
Bibliografía
Más en la red
Autoras

¿De qué hablamos?

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, membrana transparente que cubre la cara interna de los párpados y superficie del globo ocular hasta el limbo (unión entre córnea y esclera). La porción que cubre el ojo se denomina conjuntiva bulbar, mientras a la que recubre los párpados se le denomina conjuntiva tarsal (Morrow GL, 1998). La incidencia anual de conjuntivitis infecciosa es del 1,35% y supone el 1,5% de las consultas al médico de atención primaria. Aunque la prevalencia es diferente entre la población adulta y niños, siendo la conjuntivitis bacteriana más prevalente en niños, la conjuntivitis vírica, constituye la primera causa de conjuntivitis infecciosa en ambos grupos de edad (Smith AF, 2009). Las conjuntivitis víricas más comunes son las causadas por adenovirus (hasta en un 75% de los casos). Sus reservorios suelen localizarse en fosas nasales, amígdalas y faringe. Por ello, la conjuntivitis puede ser el primer síntoma de otra enfermedad vírica. Los adenovirus 8,19 y 37 son los principales implicados en el desarrollo de la queratoconjuntivitis epidémica (inflamación de la córnea, además de la conjuntiva). Esta es más común en adultos, en rango de 20-40 años de edad y no hay predilección por sexos (Kimura R, 2009). Por otra parte, los adenovirus 3 (y en menor medida 2, 4, 7 y 14), son los responsables de la fiebre faringoconjuntival, que cursa con conjuntivitis folicular, rinitis, fiebre y adenopatía preauricular. Es más común en niños (Melendez CP, 2009; Jhanji V, 2015). Otros virus, como el picornavirus, virus del herpes simple y virus de varicela-zóster, pueden causar conjuntivitis simple, pero con mayor frecuencia hay afectación corneal y palpebral.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Guías clínicas relacionadas

Conjuntivitis bacterianasConjuntivitis en la infancia

Información para pacientes relacionada

¿Qué es la conjuntivitis y cómo prevenir su contagio?

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar