Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Chancroide (chancro blando)

  • Guía

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cómo se trata?
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

Se trata de una infección fundamentalmente de transmisión sexual, producida por la bacteria Haemophilus ducreyi (cocobacilo gramnegativo). Constituye, junto con herpes y sífilis, con las que puede haber co-infección (10% de pacientes en EE.UU.), un factor de riesgo en la transmisión del VIH. Es una enfermedad en retroceso, incluso en las áreas en que es endémica: zonas de África y sudeste asiático (O’Farrell N, 2014), aunque se está reportando un aumento de diagnóstico de úlceras cutáneas crónicas, sobre todo en niños, de transmisión no venérea, en diferentes partes del mundo (González-Beiras C, 2016). Ello es debido, probablemente, a diferencias genéticas entre diversas clases del germen (Gangaiah D, 2016). Manifestaciones clínicas Aunque hay diferentes tipos de manifestación clínica (Govindan B, 2016), la evolución típica es la siguiente: tras 3-7 días de incubación, sin pródromos, aparece una pápula que evoluciona rápidamente a pústula, y posteriormente a úlcera, única o múltiple, blanda y dolorosa, generalmente en región genital, aunque se han descrito en otras localizaciones. Frecuentemente confundida, en una apreciación inicial con herpes genital (Lautenschlager S, 2017). La combinación de úlcera dolorosa no indurada, de bordes imprecisos, en prepucio o surco bálano-prepucial en varones, o en vulva, cérvix o área perianal en mujeres, y adenopatía inguinal blanda y dolorosa, generalmente unilateral, que ocurre en un 40% de los pacientes, sugiere el diagnóstico. Cuando se acompaña de adenopatía inguinal supurada, es casi patognomónica. La úlcera no tratada puede durar meses, y puede sobreinfectarse y autoinocularse. Parece haber una menor incidencia o gravedad en varones circuncidados.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.
  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2022
Clásica
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar