Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Cáncer heredofamiliar

  • Guía

  • Imágenes  1

Índice de contenidos

Introducción
Características generales
Tratamiento y seguimiento de los pacientes con alteraciones genéticas confirmadas
Conclusión
Bibliografía
Más en la red
Autores

Introducción

El cáncer hereditario se debe a mutaciones en la línea germinal que se transmiten entre generaciones. Lo que se hereda es la susceptibilidad o el riesgo, no el cáncer. No toda agregación familiar de casos de cáncer es un cáncer hereditario, también pueden influir factores ambientales (tabaquismo, obesidad, etc.) (SEOM, 2010; Sánchez AA, 2006). Únicamente el 5% de todos los cánceres se puede considerar hereditario. Casi todos se trasmiten mediante un patrón de herencia autosómico dominante, esto quiere decir que el fenotipo se expresa cuando se ha heredado una única copia de una mutación en un gen particular (heterocigosis), específicamente en uno de los 22 pares de autosomas. Esta susceptibilidad implica un riesgo aumentado con respecto a la población general de desarrollar cáncer, que dependiendo del síndrome, variará en función de su penetrancia.  Las pruebas genéticas sólo se recomiendan a individuos cuyos antecedentes personales o familiares son altamente sugestivos de un cáncer hereditario. El asesoramiento adecuado de estos individuos y de sus familiares se debe realizar en unidades de cáncer heredofamiliar (UCHF). Es muy importante en la derivación, elegir con la mayor efectividad el probando ideal, concepto que desarrollaremos más adelante. El médico debe conocer los signos de alarma de cáncer hereditario (Ejarque I, 2008). El genograma o árbol familiar es la herramienta fundamental para determinar si existen características que nos hagan sospechar una predisposición hereditaria a sufrir cáncer. Son frecuentes las consultas al respecto en atención primaria, por lo que debemos ser capaces de evaluar la historia familiar para discriminar entre una posible agregación familiar y un patrón hereditario de susceptibilidad al cáncer. Además debemos disponer de los conocimientos necesarios para poder informar sobre la utilidad del consejo genético en las distintas situaciones y realizar la derivación a una unidad especializada si es preciso. El objetivo del proceso es reducir la morbilidad y la mortalidad en aquellos individuos portadores de una predisposición genética a padecer cáncer, mediante su identificación antes de que se desarrolle el cáncer y facilitándoles un programa completo de prevención, detección precoz y tratamiento (Ejarque I, 2007). Además, la identificación de familias con predisposición genética, permite ahorrar pruebas diagnósticas innecesarias en aquellos miembros de la familia que no han heredado la condición.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar