Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Cáncer de estómago

  • Guía

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cuáles son sus factores de riesgo?
¿Cómo se manifiesta?
¿Cómo se diagnostica?
Screening
Estadio y factores pronósticos
¿Cómo se trata?
Supervivencia y seguimiento
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

El cáncer gástrico (CG) representa el quinto cáncer a nivel mundial y el tercero con mayor mortalidad. Engloba los tumores originados a partir de la región subcardial (entre 2 y 5 centímetros por debajo de la unión gastroesofágica). El tipo histológico más frecuente es el adenocarcinoma (>95%), objeto de estudio de esta guía. El 5% restante son los linfomas, sarcomas, melanomas y otras variantes infrecuentes. En el año 2018 su incidencia mundial fue de 1.033.701 casos con una mortalidad de 782.685 pacientes. En ese mismo año, en España, la incidencia fue de 140.817 casos y la mortalidad de 107.776 (Ferlay J, 2018). Es más frecuente en varones (2:1) de edad avanzada; el riesgo de padecerlo aumenta a partir de los 50 años y tiene un pico máximo a los 70. Presenta una mayor incidencia en el este de Asia (especialmente Japón y China), en el este de Europa y en América del Sur. La incidencia de los tumores gástricos a nivel distal ha disminuido en los últimos años; esto se debe al descubrimiento de factores de riesgo como el Helicobacter pylori (HP), la dieta y los factores ambientales. A pesar de esta disminución la incidencia total de casos al año ha aumentado, pudiendo estar en relación al envejecimiento poblacional y al incremento del diagnóstico a edades más tempranas (Chan AO, 2019; Ko YJ, 2018; Smyth EC, 2016). La clasificación de Lauren diferencia entre los siguientes tipos histológicos (Ko YJ, 2018): Intestinal: es el más frecuente en áreas de mayor incidencia. Tiene relación con los factores ambientales y es más común en varones de edad avanzada. Corresponde a los tipos tubular, papilar y mucinoso de la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su origen parece residir en la progresión desde una gastritis crónica a atrófica, evolucionando a una metaplasia y displasia intestinal para, finalmente, desarrollar un adenocarcinoma (Chan AO, 2019). Difuso (30%): tiene peor pronóstico, no hay diferencia de género y es más común en jóvenes. Corresponde al adenocarcinoma en células en anillo de sello y otros adenocarcinomas poco cohesivos de la clasificación de la OMS.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Guías clínicas relacionadas

Hipercalcemia en el paciente oncológicoCirugía esofagogástrica

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar