Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Asma infantil

  • Guía

  • Algoritmos  2

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cómo se trata?
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

El asma es una enfermedad respiratoria crónica definida por 3 componentes fundamentales: inflamación de la vía aérea, obstrucción al flujo aéreo reversible espontáneamente o con tratamiento e hiperreactividad bronquial como respuesta a diversos estímulos (Global Initiative for Asthma, 2018). Se considera un síndrome que agrupa diferentes formas de enfermedad, en la que factores genéticos y ambientales interaccionan entre sí. Estas variedades de asma tienen correspondencia con diferencias a nivel molecular, que se han venido a definir como endotipos, y tienen repercusiones en su diferente expresión clínica, elección de tratamiento y pronóstico (Pavord ID, 2017). La expresión clínica puede variar desde síntomas agudos y esporádicos a crónicos, estacionales o en relación con el ejercicio e incluso una enfermedad grave y persistente. Magnitud El Estudio Internacional sobre Asma y Enfermedades Alérgicas (ISAAC) y otros, han permitido conocer su prevalencia y variabilidad en distintos países del mundo (Pearce N, 2007). El asma es una enfermedad muy prevalente en la infancia. En España, afecta a uno de cada 10 niños, con amplias variaciones regionales y un predominio en las zonas costeras respecto a las de interior (Carvajal-Urueña I, 2005). Impacto El impacto del asma se mide por el deterioro de la calidad de vida relacionada con la salud de los afectados y sus familias y deriva de la presencia de síntomas, la limitación de las actividades, la presencia de agudizaciones e ingresos hospitalarios, la interferencia con el sueño y el aumento del absentismo escolar de los niños y laboral de sus padres. Los costes económicos son muy importantes para las familias y los sistemas sanitarios. La estimación del coste económico de la atención al asma infantil en España en 2008 fue de 532 millones de € (Blasco Bravo AJ, 2011). El seguimiento programado de los pacientes en Atención Primaria (AP) atenúa el impacto del asma. Los niños con escaso seguimiento en AP tienen un riesgo mayor de hospitalización en comparación con los niños con mayor número de visitas (Utidjian LH, 2017).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Guías clínicas relacionadas

Tratamiento del asma en adultos

Técnicas relacionadas

Peak Flow Meter - El medidor de flujo máximoEspirometría

Información para pacientes relacionada

¿Qué es el asma?

Trabajos recientes relacionados

07/12/2020 - Manejo del asma en adolescentes y adultos (2020 Asthma Guideline Update From the National Asthma Education and Prevention Program) *****

Cálculos relacionados

Equivalencias potencias corticoides

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar