Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Artritis gotosa e hiperuricemia

  • Guía

  • Imágenes  1

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cómo diagnosticar hiperuricemia y gota?
¿Cómo se trata?
Bibliografía
Más en la red
Autora

¿De qué hablamos?

La gota es un síndrome que habitualmente se manifiesta por una inflamación articular causada por depósito de cristales de urato monosódico. La prevalencia de la gota en España se sitúa con una tasa cercana al 1% de la población adulta (GBD, 2016). Es la artritis inflamatoria más común. Afecta del 0,9% al 2,5% de la población en países occidentales (Tristan P, 2018). Es más frecuente en personas de más edad y en varones (5:1). Esta diferencia entre sexos disminuye con la edad (Lawrence RC, 2008). Puede asociarse a diabetes mellitus (DM), dislipemia, hipertensión arterial (HTA), obesidad, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal y trasplante de órganos (Janssens HJ, 2003). Su incidencia está aumentando, lo que podría relacionarse con la longevidad, los hábitos alimenticios y el mayor uso de diuréticos (Tristan P, 2018). Generalmente ocurre en personas con hiperuricemia, aunque entre el 11% y el 49% de los pacientes que presentan un ataque agudo de gota tiene cifras normales de ácido úrico (Schlesinger N, 1997; Leiszler M, 2011). La mayoría de los pacientes con gota tienen una reducción de la excreción de ácido úrico de origen genético. La hiperuricemia consecuente puede verse agravada por (Underwood M, 2006; Lipkowitz MS, 2012; Tristan P, 2018): Ingesta excesiva de purinas (sobre todo carne roja y marisco). Consumo excesivo de alcohol, particularmente cerveza y licores. Enfermedades linfomieloproliferativas, quimioterapia en leucemias y linfomas, mieloma múltiple, policitemia, anemias hemolíticas, glucogenosis tipo III, V y VII. Insuficiencia renal crónica. Psoriasis extensa. Fármacos: tiazidas, etambutol, salicilatos a dosis bajas (<1 g diario), pirazinamida, ciclosporina, ácido nicotínico, levodopa. Cirugía, traumatismos, deshidratación. Inicio de la terapia hipouricemiante. Resistencia a la insulina: obesidad, hipertrigliceridemia. En raras ocasiones: acidosis láctica, cetoacidosis, síndrome de Down, intoxicación por plomo, hiperparatiroidismo, sarcoidosis. Artritis aguda por gotaEnrojecimiento, hinchazón y dolor en el codo izquierdo, una localización atípica de la gota.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Guías clínicas relacionadas

Monoartritis agudaMonoartritis y poliartritis

Información para pacientes relacionada

Hiperuricemia

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar