Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Aplicaciones terapéuticas del láser en oftalmología

  • Guía

  • Imágenes  1

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
Tipos de procedimientos láser
Principales indicaciones terapéuticas
Bibliografía
Más en la red
Autoras

¿De qué hablamos?

En 1950, Town y Shalow establecieron las bases del LASER (“Light Amplification by Estimulated Emission of Radiation”). El láser es una luz altamente organizada con 3 características: es monocromática (todos los rayos tienen el mismo color), todos tienen la misma longitud de onda y están orientados en la misma dirección. De esta forma, se trata de un medio efectivo para transportar energía a un punto específico que establezcamos (Blumenkranz M, 2014). En 1960, Theodore Maiman desarrolló el primer láser, un láser rubí, monocrómatico rojo y con un ancho de longitud de onda de 694 nm (Maiman TH, 1960). Pero ese mismo año, Milton Zaret evidenció que aplicado a tejidos orgánicos, se absorbía pobremente por la sangre, por lo que las lesiones vasculares apenas respondían a sus efectos (Palanker DV, 2011). En 1964 Bridges descubre el láser Argón con emisión de rayos de onda azul (488 nm) y verde (514 nm), que resultaban más intensamente absorbidos por la hemoglobina y la melatonina (Palanker DV, 2011). La acción del láser Argón es térmica y produce fotocoagulación en los tejidos sobre los que actúa. Dicho hallazgo prometía efectividad sobre un amplio abanico de patologías en retina, incluyendo pequeñas lesiones vasculares, y gran variedad de maculopatías (Blumenkranz M, 2014).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Guías clínicas relacionadas

Retinopatía diabéticaDegeneración macular asociada a la edadGlaucomaCatarata

Información para pacientes relacionada

Qué son las cataratas y cuándo hay que operarlas

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar