El término hemólisis se refiere a la disminución de la vida media de los hematíes, y se traduce en anemia hemolítica cuando la médula ósea es incapaz de compensar mediante la hiperplasia eritroide la destrucción precoz de los hematíes circulantes.
Para que se pueda producir esa compensación es necesario que la médula ósea tenga un funcionamiento normal y haya una producción normal de eritropoyetina, así como unos niveles de hierro, vitamina B12, fólico y cobre, normales (Hernández García MT, 2009).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com