Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Alergias farmacológicas

  • Guía

  • Algoritmos  1

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cómo se clasifican las reacciones alérgicas a medicamentos?
¿Existen factores de riesgo?
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de las RAM?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cuál es el tratamiento?
Bibliografía
Más en la red
Autor

¿De qué hablamos?

Las reacciones de hipersensibilidad o alérgicas a fármacos, incluidas dentro de las reacciones adversas a medicamentos (RAMs), son definidas por la World Allergy Organization (WAO) como el conjunto de reacciones impredecibles, dosis-independientes, nocivas y con una respuesta inadecuada, a la exposición a una dosis de un fármaco normalmente usado en humanos, mediadas inmunológicamente y con una expresión clínica muy heterogénea (Demoly P, 2014). Constituyen un factor importante en la práctica clínica diaria pues van a determinar cambios en los tratamientos con el consiguiente riesgo de disminución de eficacia, aumento de toxicidad y de coste. Asimismo, pueden llegar a amenazar la vida del paciente (hipersensibilidad retardada, anafilaxia). En España se estima una incidencia del 3% de RAM, un 17% de ellas graves y una mortalidad del 0,6%. Un 33% fueron reacciones de hipersensibilidad. La hospitalización por RAM fue del 6,5% con una estancia media de 4 ± 1,3 días (Puche E, 2006). Las reacciones a fármacos constituyen el tercer motivo de consulta en los servicios de alergología (14,7%), derivados más frecuentemente desde atención primaria (61,4%) (Gamboa PM, 2006). Los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) (37%) y los antibióticos betalactámicos (29%) constituyen los agentes etiológicos más frecuentes en nuestro medio (Doña I, 2012; Aun MV, 2014; Kowalski ML, 2011). La mayoría de los estudios epidemiológicos han sido realizados sobre reacciones adversas en general sin demostración del mecanismo de hipersensibilidad. Existe coincidencia en todos ellos en cuanto a la limitación existente para valorar la prevalencia real, tanto por la infraestimación de casos (falta de notificación de episodios) como por sobrestimación (consideración como alergia cualquier reacción inexplicable).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Guías clínicas relacionadas

Poliposis nasalUrticaria aguda y angioedema

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar