Todos los días se nos presentan dudas sobre problemas clínicos en nuestra consulta. Muchas se repiten y comparten con otros profesionales. En esta sección podrás encontrar las respuestas que a esas dudas dan otros colegas siguiendo una metodología sistemática y rigurosa de búsqueda de evidencias.
Consulte el aviso sobre la vigencia de las respuestas.
Todos los días el profesional de atención primaria necesita información para resolver sus problemas clínicos.
La disposición de la información puede requerirse de forma inmediata, atención a urgencias por ejemplo, o bien diferirse brevemente en la mayoría de las ocasiones.
Las dudas se repiten y comparten por lo que a menudo están resueltas y el problema consiste en localizar las respuestas.
El desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión del conocimiento en ciencias de la salud ha conseguido que la información pueda estar disponible y accesible en el puesto de trabajo del médico de familia.
Sin embargo el médico puede sentirse "agobiado" por la gran cantidad de información que necesita ser valorada para determinar su validez y pertinencia.
Los conocimientos y habilidades sobre búsqueda y evaluación de la evidencia son necesarios para la correcta solución de los problemas de nuestros pacientes.
La necesidad del aprendizaje y práctica de la medicina basada en la evidencia (MBE) ha llevado a muchos profesionales a organizarse en forma de grupos de trabajo que entre otras actividades intentan resolver dudas a través de un proceso explícito y sistemático de búsqueda y evaluación de la evidencia.
Desde hace más de 5 años existe un grupo de trabajo sobre MBE en la sociedad vasca de medicina de familia (Osatzen) que a su vez forma parte de una iniciativa previa más amplia conjunta con otros profesionales hospitalarios (MBE-Gipuzkoa) que trabaja con esta metodología.
El grupo de Osatzen será el encargado de la coordinación de esta nueva sección.
Recuerda que esta es una sección para la atención primaria. La sección tiene el valor añadido que los que contestamos a las preguntas somos profesionales asistenciales (medicina, enfermería y farmacia) de esta especialidad.A partir de ahora (enero 2007) las preguntas que no tengan relación con la atención primaria, en el sentido amplio y global del término, no se contestarán.
Contestar a preguntas clínicas diarias que surgen de la práctica en Atención Primaria
Se trata de reproducir el proceso habitual de respuesta a las preguntas que surgen en la práctica habitual.
Elaboración de la pregunta: una vez detectada la duda el paso siguiente es elaborar una pregunta que se compone de Paciente o problema, Intervención y resultado. La pregunta necesita clasificarse según la naturaleza del problema (tratamiento,diagnóstico,pronóstico, etiología, etc)
Búsqueda de la evidencia:el objetivo de la sección es obtener respuestas rápidas por lo que se priorizaran fuentes de información secundarias que hayan filtrado y evaluado artículos originales. Las fuentes habituales serán:
Sólamente en caso de ausencia de información fiable en las anteriores fuentes se utilizaran otras fuentes como motores de búsqueda generales en Internet
Se utilizará la clasificación por niveles propuesta por la iniciativa ATTRACT
Grado | Estudio |
---|---|
1 | Revisión sistemática/Metanálisis |
2 | Ensayos clínicos aleatorizados |
3 | Cohortes y casos y controles |
4 | Opinión de expertos |
G | Guías de Práctica Clínica |
La respuesta se presentará en una extensión breve (no más de 250 palabras) e incluirá.
Grupo de trabajo sobre MBE en la sociedad vasca de medicina de familia (Osatzen).
Comité editorial de Fisterra.com
Antes de proponer una pregunta te rogamos que leas detenidamente la presentación de esta sección y la editorial del ACP Journal Club que se cita en ella, la formulación de la pregunta te resultará así más sencilla.
Descompón la cuestión en sus tres componentes y clasifica la pregunta. Esto nos ayudará a determinar el tipo de estudio más adecuado para responderla. Si la pregunta no está formulada correctamente, no podrá responderse.
Recuerda finalmente que esta sección está orientada a los profesionales de Atención Primaria por lo que las preguntas deben referirse a situaciones de ese ámbito de la atención sanitaria.
Gracias
Grupo MBE Osatzen- Sociedad Vasca de M. Familiar y Comunitaria