Advertencia: Antes de utilizar esta respuesta en la práctica clínica debe tenerse en cuenta su fecha de elaboración. Puede que existan nuevas evidencias que modifiquen esta respuesta.
Pregunta: Mujer joven con vaginitis sintomática. El examen en fresco, ¿mejora la capacidad diagnóstica del examen clínico simple?
Paciente |
Intervención/comparación |
Resultados |
Mujer joven con vaginitis sintomática |
Diagnóstico mediante signos y síntomas vs Diagnóstico por examen en fresco
|
Diagnóstico correcto |
|
Tipo de estudio más apropiado: estudios de pruebas diagnósticas.
Fuentes de información utilizadas
Fuente de información |
Consultadas en
esta pregunta |
Referencias clave que
fundamentan la respuesta |
Guías de práctica clínica |
SI |
SI |
Clinical Evidence |
SI |
NO |
Trip Database |
SI |
SI |
MBE Guipúzcoa |
NO |
NO |
UpTodate |
SI |
SI |
Cochrane Library |
SI |
NO |
Evidence Based Review |
NO |
NO |
Medline, Embase e IM |
NO |
NO |
Google |
NO |
NO |
|
Resumen de la evidencia
Entre las causas infecciosas productoras de vaginitis las tres más frecuentes son las producidas por: vaginosis bacterianas (40-50%), vaginitis por cándida (20-25%) y vaginitis por tricomonas (15-20%)
1-5. Entendemos que la pregunta se refiere a este tipo de vaginitis y en ese sentido será nuestra respuesta.
Todas las fuentes consultadas señalan que, si bien existen algunas características clínicas que apuntan hacia alguna de estas etiologías, la correlación entre los síntomas y los hallazgos exploratorios con la verdadera causa del proceso es pobre. Así pues, todas las fuentes consultadas creen necesario realizar un examen del flujo vaginal valorando el pH, el test del olor y el examen en fresco al microscopio
1-7.
Una de las fuentes revisadas señala que si utilizáramos los hallazgos obtenidos de la exploración física, los síntomas, el test del olor y el examen al microscopio en fresco, realizaríamos un correcto diagnóstico en el 90% de las vaginosis bacterianas, el 70% de las vaginitis por tricomonas y el 60% de las vaginitis candidiásicas
6. El cultivo que es considerado como el mejor método diagnóstico quedaría reservado para cuando exista un alto índice de sospecha y las pruebas anteriores sean negativas o en los casos recurrentes
1-7.
Respuesta |
Los signos y síntomas de las vaginitis infecciosas son insuficientes para un diagnóstico etiológico de certeza. El estudio del flujo vaginal y su examen en fresco ofrecen mejores resultados. Nivel de evidencia: G |
|
Clasificación de la evidencia utilizada para elaborar la respuesta
Tipo de estudio |
Grado |
Estudio |
Revisión sistemática |
1 |
0 |
Ensayo clínico |
2 |
0 |
Cohortes, Casos-control |
3 |
2 5,7 |
Consenso, Opinión experto |
4 |
0 |
Guías |
G |
5 1-4, 6 |
|
Autores: Idoia Alcorta: idoia.alcortamichelena@osakidetza.net
Mª Luisa Gonzalez: marialuisa.gonzalezdelgado@osakidetza.net
Las autoras de esta respuesta declaran la ausencia de conflictos de interés en relación con la realización del presente trabajo.
Fecha de elaboración: 21 enero 2011
Bibliografía
- López X, Martínez A, Blanco M, García P, López A. Vaginitis por tricomonas. Disponible en: http://www.fisterra.com/fisterrae Entrar
- López X, Martínez A, Blanco M, García P, López A. Vulvovaginitis. Disponible en: http://www.fisterra.com/fisterrae Entrar
- López X, Martínez A, Blanco M, García P, López A. Vaginitis por cándidas. Disponible en: http://www.fisterra.com/fisterrae Entrar
- López X, Martínez A, Blanco M, García P, López A. Vaginosis bacteriana. Disponible en: http://www.fisterra.com/fisterrae Entrar
- Anderson MR, Klink K, Cohrssen A. Evaluation of vaginal complaints. JAMA. 2004;291(11):1368-79.
- Sobel J. Diagnostic approach to women with vaginal discharge or vulvovaginal symptoms. In: UpToDate. Barbieri, R. Varss V. (ed);Waltham, MA, 2009.
- Clinical diagnosis of vaginitis was moderately accurate in symptomatic women. EBM. June 2009;14(3):88.
« Volver