Advertencia: Antes de utilizar esta respuesta en la práctica clínica debe tenerse en cuenta su fecha de elaboración. Puede que existan nuevas evidencias que modifiquen esta respuesta.
Pregunta: Paciente 75 años, sana, no inmunizada contra la hepatitis B, que hace 20 días sufre pinchazo accidental con aguja subcutánea de paciente portador de hepatitis B crónica (cirrosis). ¿Debemos administrar la primera dosis de vacuna sin saber resultado analítico: marcador hepatitis B aguda/perfil hepático? En caso de ser negativo el marcador analítico de hepatitis B aguda, ¿cuándo debemos iniciar la vacunación de esta paciente?
Paciente |
Intervención/comparación |
Resultados |
Paciente 75 años, sana, no inmunizada contra la hepatitis B, que hace 20 días sufre pinchazo accidental con aguja subcutánea de paciente portador de hepatitis B crónica |
Vacunación inmediata vs Diferir vacunación hasta serología |
Disminución hepatitis B |
|
Tipo de estudio más apropiado: ECA, cohortes.
Fuentes de información utilizadas
Fuente de información |
Consultadas en
esta pregunta |
Referencias clave que
fundamentan la respuesta |
Guías de práctica clínica |
SI |
SI 1,3,5 |
Clinical Evidence |
SI |
NO |
Trip Database |
SI |
SI |
MBE Guipúzcoa |
NO |
NO |
UpTodate |
SI |
SI 2,6 |
Cochrane Library |
SI |
NO |
Evidence Based Review |
SI |
NO |
Medline, Embase e IM |
SI |
NO |
Dynamed |
NO |
NO |
Google |
SI |
NO |
|
Resumen de la evidencia
Las principales fuentes consultadas coinciden en señalar que la profilaxis postexposición de hepatitis B en pacientes no inmunizados, debe realizarse de forma precoz, en las primeras 12-48 horas, con la administración de una dosis de inmunoglobulina antiHB y la primera dosis de vacuna anti hepatitis B, colocadas en lugares anatómicos distintos
1-3.
Además, uno de los anteriores, otra guía y una reseña encontrada en un libro electrónico afirman que la administración de la vacuna antihepatitis B en la profilaxis postexposición puede ser eficaz cuando se realiza antes de los 7-14 días tras el contacto, si bien uno de ellos señala que no existen demasiados estudios que apoyen este dato
1,4,5.
Por otra parte, y dado que la paciente acude fuera de este plazo, nos parece adecuado recordar que los marcadores útiles para el diagnóstico de la hepatitis B aguda son el HBsAg y la IgM HBc. Según UpToDate, el HBsAg se positiviza entre la 1-10 semana tras el contagio
6.
No hemos encontrado ningún trabajo que aborde de forma específica el caso que nos ocupa, ni ninguno que trate sobre los posibles efectos de la administración de vacuna antihepatitis B en un paciente que padezca el proceso de forma aguda.
Con todo lo expuesto, creemos que tal vez lo más razonable sería esperar el tiempo suficiente para conocer el estado serológico de la paciente y, si se descarta enfermedad aguda o inmunidad previa, iniciar la vacunación si se trata de una persona incluida en los grupos de riesgo para los que está indicada la vacunación.
Respuesta |
La profilaxis de la hepatitis B postexposición debe realizarse lo más precozmente posible. Nivel de evidencia: G |
|
Clasificación de la evidencia utilizada para elaborar la respuesta
Tipo de estudio |
Grado |
Estudio |
Revisión sistemática |
1 |
0 |
Ensayo clínico |
2 |
0 |
Cohortes, Casos-control |
3 |
0 |
Consenso, Opinión experto |
4 |
3 |
Guías |
G |
3 |
Cualitativos |
|
0 |
|
Autores: Idoia Alcorta: idoia.alcortamichelena@osakidetza.net
Mª Luisa Gonzalez: marialuisa.gonzalezdelgado@osakidetza.net
Las autoras de esta respuesta declaran la ausencia de conflictos de interés en relación con la realización del presente trabajo.
Fecha de elaboración: 20 septiembre 2010
Bibliografía
- Mast EE, Weinbaum CM, Fiore AE, Alter MJ, Bell BP, Finelli L, Rodewald LE, Douglas JM Jr, Janssen RS, Ward JW, Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) Centers for Disease. A comprehensive immunization strategy to eliminate transmission of hepatitis B virus infection in the United States: recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) Part II: immunization of adults. MMWR Recomm Rep 2006 Dec 8;55(RR-16):1-33. Disponible en: http://www.cdc.gov/ Entrar
- Teo EK, SF Lok A. Epidemiology, transmission and prevention of hepatitis B virus infection. In: UpToDate, Basow, DS (Ed), UpToDate, Waltham MA, 2010.
- Fisterra. Manual de vacunaciones, capítulo V. Disponible en: http://www.fisterra.com/ Entrar
- New York State Department of Health. Prevention of secondary disease: preventive medicine. Viral hepatitis. New York (NY): New York State Department of Health; 2008 Jun. 6 p. Disponible en: http://www.guideline.gov/ Entrar
- Mathieu N, Gernsheimer JR. Body Fluid Exposures: Treatment & Medication. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/ Entrar
- Lok ASF. Serologic diagnosis of hepatitis B virus infection. In: UpToDate, Basow, DS (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2010.
« Volver