Advertencia: Antes de utilizar esta respuesta en la práctica clínica debe tenerse en cuenta su fecha de elaboración. Puede que existan nuevas evidencias que modifiquen esta respuesta.
Pregunta: En la administración conjunta de Cilostazol y Verapamilo se recoge en la ficha técnica su interacción.
1. ¿Existen estudios sobre dicha interacción?
2. ¿Se puede aplicar lo conocido sobre la interacción con Diltiazem?
3. ¿Cómo evaluar el grado de interacción producido en el paciente concreto?
4. ¿Sería compatible administrar al paciente una dosis menor de Cilostazol?
Pregunta formato PICO:
Población o Paciente |
Intervención VS Comparación |
Outcome |
Paciente tratado con verapamilo. |
Cilostazol dosis plena VS media dosis ó VS placebo. |
- AUC (*) - Efectos adversos. |
|
(*) Área bajo la curva (medida de biodisponibilidad).
Tipo de estudio más apropiado: Revisión sistemática de ensayos clínicos; Ensayo clínico; Estudio de cohortes; Informes de casos.
Fuentes de información utilizadas
Fuente de información |
Consultadas en esta pregunta |
Referencias clave que fundamentan la respuesta |
Guías de práctica clínica |
No |
No |
Clinical Evidence |
No |
No |
Trip Database |
Sí |
No |
MBE Guipúzcoa |
Sí |
No |
UpTodate |
Sí |
No |
Cochrane Library |
No |
No |
Evidence Based Reviews |
No |
No |
Medline, Embase e IM |
Sí |
No |
Ficha Técnica |
Sí |
Sí |
Micromedex |
Sí |
Sí |
|
Resumen de la evidencia: En la ficha técnica de Pletal® y Ekistol®, la única referencia a verapamilo se hace en el apartado Advertencias, pero en el apartado Interacciones no se describe como tal. Sin embargo, para el diltiazem sí se describe en el apartado Interacciones que, en individuos sanos, la administración concomitante de ambos aumentó el AUC (área bajo la curva, una medida de la biodisponibilidad) de cilostazol en un 44% debido a la inhibición del CYP3A4
1.
En Micromedex
2, dicha interacción cilostazol-diltiazem está bien caracterizada, se considera de gravedad moderada, con buena documentación y aumenta el riesgo de los efectos adversos de cilostazol (cefalea, diarrea, heces anormales). Por ello, se sugiere que en los pacientes que toman diltiazem, la dosis de cilostazol debe reducirse de 100 a 50 mg.
Accediendo a través de Uptodate, en la base de datos Lexi-Comp
3, se dice que los inhibidores moderados del citocromo CYP3A4 (entre los que se incluye el verapamilo), pueden inhibir el metabolismo de los sustratos de dicho citocromo (entre los que se incluye el cilostazol), con lo que aumentaría su concentración sérica en grado moderado.
Una búsqueda en PubMed ha dado escasos resultados, ninguno significativo.
Todo ello nos hace suponer que el laboratorio fabricante puede disponer de documentación adicional que justifique la recomendación de su ficha técnica.
Respuesta |
1. No hemos encontrado estudios acerca de la interacción cilostazol-verapamilo, aunque probablemente el laboratorio fabricante disponga de datos al respecto.
2. Parece razonable reducir la dosis de cilostazol, vigilando los posibles efectos 2º (cefalea, diarrea, etc.) cuando se asocie a Verapamilo aplicando la evidencia de la interacción con el diltiazem ya que ambos son inhibidores del citocromo CYP3A4. |
Nivel de evidencia: 4 |
|
Clasificación de la evidencia utilizada para elaborar la respuesta
Tipo de estudio |
Grado |
Nº de estudios utilizados |
Revisión sistemática |
1 |
0 |
Ensayo clínico |
2 |
0 |
Cohortes, casos-control |
3 |
0 |
Consenso, opinión experto |
4 |
3 |
Guías |
G |
0 |
|
Autores:
Juanjo Sagarzazu:
jjsagarzazu@hotmail.com Mikel Moreno.
Fecha de elaboración: 30 noviembre 2009.
Bibliografía
- Ficha técnica de Pletal®, Ekistol®, [Texto completo]
- Micromedex® Healthcare Series, (electronic version). Thomson Micromedex, Greenwood Village, Colorado, USA. Available at: www.thomsonhc.com [cited: 2/6/2008].
- Disponible en: www.uptodate.com [Accedido el 29.11.09]
« Volver