Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Sucralfato

  • Ficha

  • Relaciones

Índice de contenidos

Descripción
Indicaciones
Posología
Efectos Adversos
Precauciones
Interacciones
Características de prescripción en España

Descripción

Antiulceroso protector de la mucosa gástrica. Es un compuesto sulfato-alumínico (sacarosa sulfato e hidróxido de aluminio) que en el medio ácido del estómago se deposita sobre la zona ulcerada protegiéndola de la acción del jugo gástrico. Por vía rectal (fórmula magistral) es útil en distintas enfermedades colorrectales.

Indicaciones

- Vía oral: tratamiento de la úlcera duodenal o gástrica y prevención de úlceras de estrés en pacientes graves.
- Vía rectal (fórmula magistral): proctitis ulcerativa o actínica post radioterapia, úlcera solitaria rectal, enfermedad inflamatoria intestinal.

Posología

Vía oral Debe tomarse con el estómago vacío, 1 hora antes de las comidas y antes de acostarse.
- Úlcera duodenal o gástrica:
  • Adultos: 1 g (1 comprimido o sobre) cada 6 horas, o bien 2 g cada 12 horas, durante 4-8 semanas. Pauta de mantenimiento 1 g/12h. Dosis máxima: 8 g/día.
  • Niños: 40-80 mg/kg/día dividido en 4 dosis, o bien 0,5-1 g/6h.
- Prevención de úlcera de estrés: 1 g cada 4 horas.
Vía rectal 1 enema de 20 ml con 2 g, 2 veces al día. Cada enema se prepara con 2 sobres de 1 g de sucralfato (10 ml) más 10 ml de agua.

Efectos Adversos

Como actúa a nivel local, sus efectos se limitan prácticamente al tubo digestivo y son leves y transitorios.
- Digestivos: estreñimiento. Raramente diarrea, náuseas, gastralgia, sequedad de boca, flatulencia.
- Otros: mareos, somnolencia, erupción cutánea, prurito, cefalea.

Precauciones

- Insuficiencia renal: aunque el sucralfato apenas se absorbe, el aluminio que contiene se excreta a través del riñón. En tratamientos prolongados en pacientes con insuficiencia renal existe cierto riesgo de que se acumule y cause una osteodistrofia.
- Embarazo: puede utilizarse si la relación riesgo-beneficio se considera favorable.
- Lactancia: se desconoce si se excreta en la leche materna, pero como no se absorbe el riesgo parece mínimo.

Interacciones

Por vía oral puede interferir la absorción de numerosos medicamentos. Como norma general, es conveniente espaciar 2 horas la administración de otros medicamentos y media hora la de otros antiácidos.

Características de prescripción en España

Medicamento no comercializado en España. Puede obtenerse como medicamento extranjero o prepararse como fórmula magistral.


Guías clínicas relacionadas

Diarrea crónicaEfectos secundarios del tratamiento oncológicoControl de síntomas en cuidados paliativos

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2022
Clásica
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar