Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Infiltraciones en el codo

  • Técnica

Índice de contenidos

Introducción
Epicondilitis
Epitrocleítis
Bursitis olecraniana
Bibliografía
Autores

Introducción

Anatomía básica En la parte distal del húmero se localizan dos eminencias óseas laterales: El epicóndilo (eminencia ósea externa). La epitróclea (eminencia ósea interna). En el epicóndilo se inserta el músculo extensor común de los dedos y los músculos supinadores. En la epitróclea se insertan el pronador redondo y los músculos flexores de la muñeca. Anatomía básica del codo Localización visual de las principales estructuras anatómicas del codo. Estructuras óseas y lugares de inserción tendinosa.   Metodología  Antes de infiltrar se deberá confirmar el diagnóstico con la exploración y la palpación de la zona. La sensibilidad dolorosa a la presión proporciona los datos más interesantes y precisos, lo mismo ocurre con la tumefacción articular y la limitación de los movimientos que la acompañan. La acentuación del dolor con los movimientos pasivos y no en los de contra resistencia suele indicar una patología intraarticular, mientras que si ocurriese al contrario suele deberse a una patología tendino-muscular.   Objetivos  Existen tres tipos principales de patologías del denominado codo doloroso que pueden mejorar con la aplicación de técnicas de infiltración: La Epicondilitis. La Epitrocleítis. La Bursitis olecraniana.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.
  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar