Las garrapatas son arácnidos de la subclase de los ácaros. Hematófagos obligados de vertebrados durante todo su ciclo vital, son el vector transmisor de infecciones más importante en el ser humano. El insecto perfora la piel del huésped, se fija y secreta una sustancia cementante que la adhiere firmemente. Lo gérmenes colonizan el aparato salival y divertículos intestinales de la garrapata, por lo que al intentar extraerla se corre el riesgo de que regurgite secreciones lo que aumentaría la posibilidad de infección. El potencial vectorial de las garrapatas se justifica, entre otros factores, por:
Lo prolongado de su periodo de alimentación que facilita la transmisión bidireccional de los patógenos.
Su enorme potencial de dispersión.
Gran capacidad de reproducción.
Su capacidad para mantenerse vivas tras largos períodos de inanición.
La especie más extendida en España es la IXODES RICINUS.
La picadura por garrapata en un motivo de consulta frecuente en el medio rural.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com