Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Determinación de la temperatura corporal

  • Técnica

Índice de contenidos

Introducción
Lugares donde se puede tomar la temperatura corporal
Preparación del material
Realización del procedimiento
Consideraciones en la determinación de la temperatura rectal
Consideraciones en la determinación de la temperatura oral
Consideraciones en la determinación de la temperatura axilar
Bibliografía
Más en la red
Autores

Introducción

La temperatura corporal normal de los seres humanos varía entre los 36.5-37.5 oC.  En general se habla de: Hipotermia, cuando la temperatura corporal es inferior a los 36 oC. Febrícula, cuando la temperatura es de 37.1-37.9 oC. Hipertermia o fiebre, cuando la temperatura es igual o superior a 38 oC. Factores que afectan a la temperatura corporal La temperatura corporal se puede ver modificada por diferentes factores, los cuales hay que tener en cuenta a la hora de realizar su determinación: La edad. El recién nacido presenta problemas de regulación de la temperatura debido a su inmadurez, de tal modo que le afectan mucho los cambios externos.  En el anciano la temperatura corporal suele estar disminuida (36 oC). La hora del día. A lo largo de la jornada las variaciones de la temperatura suelen ser inferiores a 1.5 oC.  La temperatura máxima del organismo se alcanza entre las 18 y las 22 horas y la mínima entre las 2 y las 4 horas.  Este ritmo circadiano es muy constante y se mantiene incluso en los pacientes febriles. El sexo. En la segunda mitad del ciclo, desde la ovulación hasta la menstruación, la temperatura se puede elevar entre 0.3-0.5 oC. El ejercicio físico. La actividad muscular incrementa transitoriamente la temperatura corporal. El estrés. La emociones intensas como el enojo o la ira activan el sistema nervioso autónomo, pudiendo aumentar la temperatura. Los tratamientos farmacológicos. Las enfermedades. La temperatura ambiente y la ropa que se lleve puesta. La ingesta reciente de alimentos calientes o fríos, el haberse fumado un cigarrillo, la aplicación de un enema y la humedad de la axila o su fricción (por el ejemplo al secarla) pueden afectar el valor de la temperatura oral, rectal y axilar respectivamente, por lo que se han de esperar unos 15 minutos antes de tomar la constante.  Si la axila está húmeda, se procederá a secarla mediante toques.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.
  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar