Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Cómo hacer prevención de los accidentes infantiles desde la consulta

  • Técnica

  • Imágenes  6

Índice de contenidos

Introducción
Consejo de salud: prevención de accidentes infantiles, 0-5 meses
Consejo de salud: prevención de accidentes infantiles, 6-12 meses
Consejo de salud: prevención de accidentes infantiles, de 12 meses a 3 años
Consejo de salud: prevención de accidentes infantiles, de 3 a 6 años
Bibliografía recomendada
Autores

Introducción

En España, más de 1.500 niños y niñas mueren por causa de accidente (16,2 por 100.000 habitantes). Por orden de incidencia: caídas y traumatismos, accidentes de tráfico, intoxicaciones, quemaduras, ahogo, armas y otros. Las caídas y traumatismos representan un 80-85%. Existe mayor riesgo en niños de entre 1 y 4 años, y tres de cada cinco pertenecen al sexo masculino. Aparte de factores de riesgo cómo edad, sexo, personalidad, los meses con mayor incidencia son mayo, junio, septiembre y octubre. El día de la semana, el miércoles de 11 a 20 h. Suponer que ya se sabe, la no supervisión de un adulto y actitudes demasiado sobreprotectoras o liberales aumentan la incidencia de accidentes infantiles. Existen dos factores claves que condicionan el riesgo de sufrir un accidente. Para poder realizar una buena prevención primaria e intentar disminuir la incidencia, deberemos conocer edades y habilidades que le corresponden en el desarrollo psicomotor.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar