Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Anestesia troncular

  • Técnica

Índice de contenidos

Introducción
Material necesario (fig. 2)
Procedimiento (fig. 3)
Evitaremos complicaciones si…
Bibliografía
Autores

Introducción

La anestesia troncular, locorregional o por bloqueo nervioso se caracteriza por el bloqueo de un nervio periférico para conseguir una anestesia del territorio inervado por él1. Consiste en infiltrar un anestésico local en la proximidad de un tronco nervioso para insensibilizar su territorio distalmente2. Para practicar esta anestesia es importante el conocimiento de la anatomía nerviosa si queremos conseguir unos buenos resultados. Pueden hacerse bloqueos nerviosos de diversas zonas anatómicas (tabla a continuación y fig. 1) y en cirugía menor se usa sobre todo en determinados territorios, como la cara, las manos y los pies3. Tabla 1Figura 1 Localizaciones de la anestesia troncular o locorregional 1. Bloqueo digital Bloqueo digital intermetacarpiano 2. Cabeza y cuello Bloqueo supraorbitario y supratroclear Bloqueo infraorbitario Bloqueo mentoniano Bloqueo auricular 3. Carpo y mano Bloqueos distales de la extremidad superior o carpo Bloqueo del nervio cubital Bloqueo del nervio mediano Bloqueo del nervio radial 4. Tobillo Bloqueo del nervio tibial posterior Bloqueo del nervio safeno externo o sural Bloqueo de los nervios tibial anterior, musculocutáneo externo y safeno interno 5. Otros bloqueos locorregionales Bloqueo del plexo braquial Bloqueo de la rodilla y la pierna Bloqueo del nervio crural Bloqueo del nervio femorocutáneo Bloqueo del nervio obturador Bloqueo de los nervios periféricos de la pierna en la rodilla A continuación se citan las ventajas e inconvenientes de este tipo de anestesia: Ventajas Anestesia de grandes superficies con mínima cantidad No deforma por tumefacción Larga duración del efecto anestésico Evita la manipulación de zonas dolorosas antes de la intervención Inconvenientes Posibilidad de daño neural Inicio de acción más lento (mínimo 8-10 min) Requiere conocimientos de anatomía Riesgo de inyección intravascular En atención primaria debe conocerse al menos el bloqueo digital, por ser el más sencillo, para intervenciones sobre los dedos tanto de las manos como de los pies: Indicaciones de bloqueo digital o anestesia troncular de los dedos Sutura de laceraciones Uña incarnata Panadizos Traumatismos o reconstrucción individual de los dedos Complementando a un bloqueo braquial parcial Control del dolor en amputaciones traumáticas

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.
  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar