Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Vasectomía

  • Información

  • Relaciones

Índice de contenidos

Introducción
¿Cómo se realiza la intervención quirúrgica?
¿Es un método anticonceptivo para siempre?
¿Cuándo la vasectomía es una buena opción?
¿Tiene riesgos?
¿Qué pasa después de la vasectomía?
Falsos mitos sobre la vasectomía
¿Cuándo tengo que solicitar atención médica?
Más información
Bibliografía
Autores

Introducción

La vasectomía es una técnica quirúrgica que consiste en cortar un segmento del conducto deferente (encargado de llevar los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra) para bloquear el paso de los espermatozoides durante la eyaculación y evitar el embarazo (Fig. 1).  Figura 1. Vasectomía. ¿Qué partes tiene y cómo funciona el aparato reproductor masculino? Aparato reproductor masculino.Los espermatozoides se forman en los testículos, que se alojan dentro de una bolsa de piel fina llamada escroto. En la parte superior de cada testículo se encuentra un sistema de conductos denominado epidídimo, dónde se almacenan los espermatozoides durante unos cuantos días, hasta que maduran y adquieren movilidad. El líquido seminal resultante es impulsado a través del conducto eyaculador hacia la uretra, pasando primero por la glándula prostática, donde se agrega un fluido lechoso para formar el semen. Finalmente, el semen es expulsado o eyaculado al exterior a través de la uretra. El proceso de eyaculación empieza cuando el pene se pone erecto. Con la suficiente estimulación, los espermatozoides maduros viajan del epidídimo al conducto deferente, donde se suman una serie de sustancias (las secreciones de la vesícula seminal) y de ahí, al conducto eyaculador. Por consiguiente, si los conductos deferentes se ligan, se bloquean o se seccionan, el semen solo está formado por secreciones y, por tanto, no contiene espermatozoides y no se puede producir un embarazo.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Guías clínicas relacionadas

Vasectomía

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar